Mostrar registro simples

dc.contributor.authorSubirachs Torné, Miquel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:30:07Z
dc.date.available2018-09-02T05:30:07Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3084
dc.description.abstractEl Departamento de Trabajo e Industria de la Generalitat de Catalunya fue pionero, en su momento junto con otros tres departamentos, en el establecimiento de los conceptos fundamentales, las metodologías de elaboración y las condiciones de implantación de los cuadros de mando que dan soporte a un más objetivo control de la gestión de las actividades internas y externas de las unidades directivas de una organización y, en particular, de una administración pública.
dc.description.abstractEl cuadro de mando es una herramienta de gestión orientada a la acción que tiene por elementos constitutivos básicos, los datos, las informaciones y la formalización de conocimientos, por lo que incorpora las características, y ha de formar parte, de los sistemas de información de la organización, a la vez que ha de permitir la mejora permanente de las decisiones directivas en base al seguimiento de los resultados.
dc.description.abstractEn este sentido, el diseño de los procesos que llevan a la determinación de los datos, las informaciones y los cuadros de mando propiamente dichos, se llevan a cabo, en nuestro caso, partiendo de la base de un uso lo más extensivo e intensivo posible de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y, en particular, de los sistemas de información corporativos, del trabajo en grupo y en red mediante la aplicación de la gestión del conocimiento y, en proyectos piloto experimentales, con herramientas concretas de soporte.
dc.description.abstractEn definitiva, la ponencia tiene por objeto exponer los principales objetivos que se persiguen en los proyectos actuales: a) extender mediante un plan de elaboración de estrategias y objetivos a unidades determinadas los conceptos básicos que informan el diseño e implementación de los cuadros de mando, definiendo los indicadores necesarios para la toma de decisiones directivas que permitan seguir y obtener los resultados apetecidos; y b) aplicar una metodología del diseño e implementación de los cuadros de mando mediante una óptica de proceso con carácter iterativo que implique la obtención periódica y sistemática de datos e informaciones, así como su tratamiento siguiendo criterios predeterminados y contrastados de manera que facilite tanto la toma de decisiones como la información transversal y esté dirigida a la más alta dirección, siendo útil también en sus mismos términos a las direcciones operativas.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGeneralitat de Catalunya. Departamento de Trabajo e Industria
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEl proceso de diseño de los cuadros de mando en el marco de la integración de los sistemas de información corporativos en el Departamento de Trabajo e Industria de la Generalitat de Catalunya
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35424--35424
clad.key1KEY35424
clad.regionESPAÑA
clad.md5879337df7a09f529b8a35fceb489b679


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int