Mostrar registro simples

dc.contributor.authorZapico Goñi, Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:30:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:30:06Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3081
dc.description.abstractHoy día se necesita una nueva perspectiva y relación entre la presupuestación y la evaluación, que las haga mas cercanas y complementarias, menos dominada por aspectos técnicos e internos, más consciente de los aspectos culturales y su relación con el entorno de la organización. La nueva perspectiva debería de considerar la capacidad de presupuestadores, evaluadores y gerentes para adaptarse e innovar conjuntamente, como pare de un sistema.
dc.description.abstractSe pueden conseguir mejoras substanciales en la gestión publica superando las resistencias a la implantación de sistemas de evaluación y de presupuestación por resultados pero adaptándolos a las condiciones del contexto en el que se implanta. La construcción de un marco normativo adecuado, el desarrollo de las capacidades técnicas de control y evaluación por resultados, la introducción de incentivos y reajuste de los sistemas de exigencias de responsabilidad son esenciales para introducir un nuevo sistema de presupuesto por resultados acorde con el contexto de incertidumbre en el que se desarrolla la gestión publica.
dc.description.abstractEl equilibrio entre la nueva información que se produzca y la confianza existente entre estos grupos tiene gran importancia para el desarrollo la evaluación y su integración en el presupuesto. La evaluación debe producir información basada en los criterios de éxito o de valor más relevantes para una gestión pública bajo incertidumbre. Es fundamental tener diversos criterios de éxito (eficiencia, eficacia, e innovación) y rediseñar los sistemas de evaluación y rendición de cuentas para fomentar el aprendizaje en gestión de manera coherente con los cambios en el entorno. La interacción entre evaluadores y presupuestadores tiene que cambiar para que la información producida se transforme en conocimiento aplicable en la asignación de recursos.
dc.format.extent292 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD; Agencia Española de Cooperación Internacional; Ministerio de Administraciones Públicas; Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
dc.relation.ispartofResponsabilización y evaluación de la gestión pública; CLAD; Agencia Española de Cooperación Internacional; Ministerio de Administraciones Públicas; Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas; 2005; pp. 87-118
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectADMINISTRACION PRESUPUESTARIA
dc.titleDesarrollo integrado de la evaluación y el presupuesto por resultados: un camino largo y pedregoso con destino incierto
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35421--35421
clad.key1KEY35421
clad.notesVersión revisada de la ponencia. Ver el texto original en CLAD 00500.04 (en el folder), con el título "Condiciones para el desarrollo integrado de la evaluación y presupuesto por resultados", 22 p.
clad.md5fc978287fada6c6fc8a5d6575ac7c6b2


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int