Show simple item record

dc.contributor.authorOsuna Llaneza, José Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:30:04Z
dc.date.available2018-09-02T05:30:04Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3078
dc.description.abstractLas Administraciones Públicas españolas vienen funcionando con criterios obsoletos y lejos de las tendencias modernas que implican la eficacia y eficiencia de la gestión pública. Por tanto, estamos ante la necesidad de un "cambio de cultura" que deviene tanto del nuevo papel del Estado español en el marco de la Unión Europea como de la exigencia de un nuevo desarrollo conceptual de las relaciones entre el ciudadano y las Administraciones Públicas. Para ello, hay que situar la evaluación en el centro del debate para la ineludible reforma administrativa. En efecto, la búsqueda de técnicas y metodologías que hagan posible introducir racionalidad en la valoración de los resultados conseguidos y en la estimación de los efectos de los procesos de modernización y reforma de la Administración Pública se ha convertido en las últimas décadas en la principal preocupación de los analistas de políticas públicas.
dc.description.abstractLa evaluación como instrumento para la reforma administrativa en España tiene que contribuir a crear una cultura de la responsabilidad entre los gestores públicos, que vendrá dada en un proceso interactivo que supere el simple fin de alcanzar una Administración más racional; asumiendo que el principal problema, la mayor dificultad, radica en aplicar la fórmula general a cada nivel administrativo concreto. Para ello, sería necesario crear un organismo estatal que fomente esta cultura evaluadora y que integre y coordine a todas aquellas instituciones evaluadoras existentes en España, ayudando a conformar un Sistema Español de Evaluación. Este nuevo organismo pudiera plantearse en forma de una Agencia Estatal de Evaluación a la que se puedan adherir todos los organismos autonómicos de evaluación así como todas las instituciones evaluadoras sectoriales. Esta Agencia debe, en definitiva, velar por diseñar e impulsar el buen funcionamiento del sistema nacional de evaluación de las políticas públicas, apoyando y asistiendo a la Administración Pública. Y, para ello, se perfilan, por último, en esta ponencia los principales objetivos, funciones y estructura de este organismo.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación Universitaria. Instituto de Desarrollo Regional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectEVALUACION DE POLITICAS
dc.subjectINSTITUCION DE REFORMA
dc.subjectPROPUESTA
dc.titleNuevas instituciones y prácticas de evaluación para la administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35418--35418
clad.key1KEY35418
clad.regionESPAÑA
clad.md518f5c3a3eb2e400ebeb7d7de09e5ab0e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int