Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLongo Martínez, Francisco
dc.date.accessioned2018-09-02T05:29:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:29:46Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3051
dc.description.abstractLa preocupación por reducir la corrupción y fortalecer los comportamientos éticos en el funcionamiento de los servicios públicos late detrás de los esfuerzos por construir o mejorar los sistemas profesionales de función pública o servicio civil. En el mundo desarrollado, y en general allí donde existen sistemas consolidados de servicio civil profesional, la reflexión se ocupa preferentemente de analizar hasta qué punto las políticas de flexibilización del empleo público, consustanciales a las reformas de signo "gerencialista" podrían llegar a debilitar la fibra moral de las organizaciones del sector público. En buena parte del mundo en desarrollo, en cambio, los esfuerzos por evolucionar hacia modelos de empleo público basados en el mérito encuentran buena parte de su fundamento en la convicción de que los sistemas de clientela y botín político son favorecedores de los comportamientos éticamente reprobables.
dc.description.abstractEste trabajo pretende apuntar algunos ejes fundamentales de la reflexión acerca de todo ello, sin pretender en modo alguno abordar el tema exhaustivamente. En particular, se interroga acerca de: a) cuáles son los discursos en presencia en lo que se refiere a la relación entre la función pública y la defensa de la integridad en el servicio público; b) en qué medida los diseños institucionales descentralizados y orientados a la producción eficiente de resultados, así como las medidas de flexibilización del empleo, son compatibles con la defensa de la integridad y el combate contra la corrupción; c) cuál es el núcleo de valores que deberíamos considerar como constitutivos de una ética del empleo público a la altura de las necesidades de las sociedades contemporáneas; y e) cuáles serían los elementos básicos de una agenda de fortalecimiento ético de las instituciones de función pública.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEscuela Superior de Administración y Dirección de Empresas. Instituto de Dirección y Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectETICA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectBUROCRACIA
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleServicio civil y ética pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35391--35391
clad.key1KEY35391
clad.md5a3f97b5d591f238c210559b2cd07663c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int