Mostrar registro simples

dc.contributor.authorEchebarría Ariznabarreta, Koldo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:29:44Z
dc.date.available2018-09-02T05:29:44Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3049
dc.description.abstractEsta contribución tiene como finalidad realizar un análisis de la contribución de los indicadores de gobernabilidad para realizar un diagnóstico de la corrupción.
dc.description.abstractCon esta finalidad se efectúa un análisis de la corrupción como problema, abordando los retos que plantea en su análisis empírico; una definición precisa de la corrupción y de sus diversas modalidades y la identificación de un modelo analítico que explicite sus causas son cuestiones complejas que están lejos de ser resueltas.
dc.description.abstractA partir de aquí se hace un examen de los diversos indicadores de gobernabilidad y de la contribución que se desprende de los mismos para un análisis causal sobre los problemas de corrupción.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBanco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible. División de Estado, Gobernabilidad y Sociedad Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectETICA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectINDICADORES ADMINISTRATIVOS
dc.subjectESTADISTICAS
dc.titleCorrupción e indicadores de gobernabilidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35389--35389
clad.key1KEY35389
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5eb64bbe0706231064ea59b2666e9b551


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int