dc.contributor.author | Fischer, Tania | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:29:25Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:29:25Z | |
dc.date.issued | 2004-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/3022 | |
dc.description.abstract | En el espacio plural de una ciudad patrimonio histórico de la humanidade como Salvador de Bahía, se registra una nueva conciencia ciudadana derivada de la conquista de patrones organizativos de los movimientos sociales y de la aafirmación del turismo y de la cultura en la sociedade de servicios. | |
dc.description.abstract | Las organizaciones no gobernamentales de origen afro-baiana ejercen un nuevo papel asociativo, como produtoras de cultura y de experiencias ciudadanas. En el mundo dividido de una ciudad dual, lo cultural y lo estetico están creando un modelo organizativo de sociedade con potencialide de valores y praticas impactantes aún no transferibles en su significado y extensión. | |
dc.format.extent | 8 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidade Federal da Bahia. Escola de Administraçao. Núcleo de Estudos sobre Poder e Organizaçoes Locais | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 9-2004 | |
dc.subject | DESARROLLO LOCAL | |
dc.subject | ZONA URBANA | |
dc.subject | CIUDAD | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | La experiencia de desarrollo local en ciudades patrimonio: el caso de Salvador de Bahía | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9 | |
clad.key | MFN35362--35362 | |
clad.key1 | KEY35362 | |
clad.region | BRASIL | |
clad.md5 | 88c1a5e2df028195ff599e13aca9b25a | |