Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMattio de Mascías, Amalia Noemí
dc.date.accessioned2018-09-02T05:29:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:29:06Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2995
dc.description.abstractDebemos considerar al desarrollo como algo global e integral, que implica, además del crecimiento, la transformación social, dentro de este fenómeno tan complejo se deben tener en cuenta los aspectos económicos, sociales, políticos, culturales, todos ellos en interdependencia. El desarrollo supone de este modo una transformación estructural que implica cambios políticos, sociales y económicos. Se deben analizar los factores que influyen en el mismo, la necesidad de contar con una economía estable que permita llevar un nivel de vida adecuado a todos los ciudadanos, sin discriminación de ningún tipo, la pobreza, los índices de desempleo, la cultura especifica de cada pueblo, la educación sin distinción de clases, la seguridad jurídica e individual de los ciudadanos.
dc.description.abstractSon muchos los pueblos del mundo que necesitan se les garanticen los derechos humanos elementales como trabajo, salud, educación, alimentación adecuada etc., sin los cuales no podemos hablar de dignidad humana. En la actualidad una minoría de los habitantes del planeta lo tienen todo y la inmensa mayoría no tiene nada y dentro de esa mayoría lamentablemente se encuentra Latinoamérica. Si analizamos al desarrollo en términos puramente economistas hoy por hoy lo que ha hecho es incrementar el abismo entre ricos y pobres, hay desarrollo para unos, mientras que para otros hay hambre, insalubridad, prostitución, analfabetismo. Se debe analizar que pasa con la justicia en nuestros países. La independencia de los poderes del estado. El cumplimiento de la ley. La necesidad de la existencia de una gobernabilidad posible.
dc.description.abstractEn este trabajo se analizan algunas causas que nos llevan a determinar cuales son los factores a tener en cuenta: Relación entre población y desarrollo; problemática entre la población de los países más desarrollados y su relación con los que están en vías de desarrollo; gobernabilidad; compromiso entre la clase política y la sociedad, necesidades primarias de los habitantes, democracia y desarrollo humano y credibilidad en las instituciones. Se analiza la necesidad de lograr que las instituciones formales sean más consistentes con las diversas realidades culturales y sociales que caracterizan a nuestros países a través del fortalecimiento de la democracia y por lo tanto de la política, de la justicia y del desarrollo regional. En que consisten los objetivos nacionales y sus diferencias con los objetivos políticos. De que manera deberemos trabajar para lograr las estrategias nacionales, sectoriales y operacionales y se ejecuten planes en las distintas áreas para lograr el desarrollo del país a través de la credibilidad de la palabra de los gobernantes, en la seguridad de un cumplimiento estricto de las normas y leyes y el respeto en las reglas básicas que organizan la convivencia entre gobernantes y gobernados, entre regiones y entre los propios ciudadanos.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherDevenir Centro de Estudios para el Desarrollo y la Investigación Estratégica
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectPROCESO DE DESARROLLO
dc.subjectDESARROLLO HUMANO
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectESTRATEGIA DEL DESARROLLO
dc.subjectPAISES DESARROLLADOS
dc.subjectPAISES EN DESARROLLO
dc.titleDesarrollo: factores que influyen en el desarrollo de los países, lineamientos estratégicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35335--35335
clad.key1KEY35335
clad.md5268010f4d4effc8404462e726c0fb294


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int