Show simple item record

dc.contributor.authorValenzuela Gárate, Jorge
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:51Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:51Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2973
dc.description.abstractLa sociedad de la información hoy día parece ser el paradigma que orienta las relaciones humanas en el amplio sentido de la palabra. En este escrito no se pretende adoptar una postura ni a favor ni en contra del fenómeno que la globalización ha causado en todo el mundo. La visión orientadora del autor tiene sus fundamentos en que los ciudadanos estamos llamados a adoptar medidas que nos permitan vivir en este nuevo orden mundial y no pretende hacer ni mucho menos plantear un juicio de valor frente a este importante hecho que ocupa a gran parte de los profesionales vinculados a las tecnologías de información y comunicación.
dc.description.abstractEl trabajo da a conocer los principales factores que permiten la flexibilidad en el trabajo en el contexto de la nueva economía y de la sociedad de la información. Se revisa muy brevemente el impacto que la incorporación de las tecnologías de información y comunicación ha significado en todos los procesos de desarrollo humano y cómo éstas revisten una dimensión social capaz de remover las estructuras sociales de las instituciones más conservadoras como la institución universitaria, asimismo, pone de manifiesto la directa relación que existe entre la posibilidad que brindan las tecnologías para las transformaciones laborales y la oferta académica flexible que las instituciones de educación superior están poniendo al alcance de las personas que por su ubicación espacio temporal no pueden acceder a la formación, al perfeccionamiento o la capacitación. Se destaca la separación entre tiempo y espacio como un atributo del concepto de "flexibilidad" ya sea en el trabajo o desde las instituciones universitarias hacia las personas que trabajan en el sector productivo de los países.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Tecnológica Metropolitana. Utemvirtual
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.titleEl trabajo flexible en la era de la información: el rol del trabajador frente al emergente mercado del conocimiento
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35313--35313
clad.key1KEY35313
clad.md542c07c2101e1d3c50e5ffd32604cdd2a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int