Show simple item record

dc.contributor.authorRollán Sierra, Trinidad
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:46Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2966
dc.description.abstractLa formación y los aprendizajes son realidades difusas en la Sociedad del Conocimiento, se aprende en cualquier sitio, en cualquier momento y con diversos medios. Esta situación plantea la siguiente cuestión: ¿cómo organizar un sistema formativo respetando las redes de aprendizaje?. La formación de los empleados públicos está afectada también por esta realidad.
dc.description.abstractEl actual sistema formativo de los empleados públicos no ha podido resolver adecuadamente los desafíos planteados por los aprendizajes formales, informales y no formales. Este sistema debe reconocer todas las cualificaciones de los empleados públicos, independientemente de dónde se hayan adquirido y cómo se hayan producido los aprendizajes. Se trata de otorgar carta de naturaleza a aquello que los empleados públicos saben hacer con sus conocimientos.
dc.description.abstractEl sistema formativo de los empleados públicos españoles se basa en la intervención concertada de instituciones formativas públicas y privadas, la mayoría con algún tipo de reconocimiento de sus actividades, junto con la concurrencia de múltiples promotores sin ningún tipo de reconocimiento formal directo de sus actividades formativas al margen de cual sea la calidad de su oferta formativa.
dc.description.abstractLa red de agentes formativos es cada vez mayor y por ello es necesario tomar algunas decisiones urgentes a fin de ordenar los aprendizajes de los empleados públicos, garantizar la homogeneidad de los contenidos de aprendizaje y asegurar la calidad general de los procesos formativos. Los Acuerdos Nacionales de Formación Continua han permitido avanzar en este sentido, pero hace falta tomar nuevas iniciativas a favor de una mayor cohesión del sistema formativo de aprendizaje continuo de los empleados públicos en España.
dc.description.abstractLa existencia de una red difusa de agentes formativos creada entorno a escuelas e instituciones formativas sólidas vinculadas a las distintas Administraciones y a las organizaciones sindicales es la fortaleza del actual sistema público. La pluralidad de agentes formativos es un valor a defender. Pero no todas estas instituciones tienen reconocidos sus procesos formativos, ni la mayoría son homologables entre sí. Además, existen otras estructuras mucho más débiles y dependientes de las iniciativas del mercado formativo. Estas circunstancias favorecen la heterogeneidad de los contenidos de aprendizaje, y un aprovechamiento limitado de los aprendizajes y de las sinergias creadas entre los promotores de formación continua.
dc.description.abstractEs necesario incorporar al sistema de Formación Continua la actual red formativa, articulada con los mismos agentes, y crear nuevos ámbitos organizativos capaces de construir un visión global de la formación y, mediante el diálogo y consenso entre los distintos agentes, construir un marco de referencia común y unos contenidos de aprendizaje homologables para todos los empleados públicos españoles.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAyuntamiento de Torrejón de Ardoz
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.subjectADQUISICION DE CONOCIMIENTOS
dc.subjectDOCUMENTO TEORICO O METODOLOGICO
dc.subjectCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.titleTrabajar y aprender juntos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35306--35306
clad.key1KEY35306
clad.md5a0c1c1e50242ae19450ea6102f47b0a3


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int