Show simple item record

dc.contributor.authorRamírez Alujas, Alvaro Vicente
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:42Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:42Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2960
dc.description.abstractLas entidades públicas en toda América Latina se ven enfrentadas hoy en día a un imperativo de modernización institucional, lo cual ha implicado: un nuevo estilo en los procesos de organización del trabajo, el empleo de modernos sistemas de gestión y la progresiva incorporación de las tecnologías de información, así como también la importancia de la orientación al usuario y la incorporación de la ciudadanía en los asuntos públicos y el desarrollo de ambientes y condiciones de trabajo motivadoras que faciliten y aseguren el logro de los resultados que enfrenta el Estado en la actualidad.
dc.description.abstractPara responder a estas necesidades, el Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Universidad de Chile, reconocido como líder en la formación de profesionales que participan en la conducción del sector público, a través de su Programa de Modernización de la Gestión Pública (PROMOGES), ha diseñado durante los últimos años, variados programas y ofertas formativas integrales para directivos públicos, en concordancia a los actuales requerimientos de las agencias gubernamentales y el proceso de reforma en marcha, tanto en Chile como en el resto de los países de América Latina y el Caribe.
dc.description.abstractDichos programas que el PROMOGES/DII ha venido realizando en materia de dirección y gestión pública se desarrollan en tres dominios específicos: a) la economía y políticas públicas; b) las habilidades directivas; y c) la gerencia pública. Conviene entonces presentar los enfoques, contenidos y metodologías sobre las cuales han ido montándose dichos espacios de formación toda vez que además se hace necesario revisar los principales resultados e impactos que se tienen a la fecha, sobretodo en el marco de la política establecida por el Gobierno de Chile durante al año 2001, en materia de la creación del sistema de acreditación y certificación de programas de formación para directivos públicos impulsada por el Proyecto de Reforma y Modernización del Estado (PRYME) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) del Ministerio de Educación.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Ingeniería Industrial
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectESTUDIOS DE POSTGRADO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa formación de directivos públicos en Chile: la experiencia del Programa de Modernización de la Gestión Pública del Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35300--35300
clad.key1KEY35300
clad.regionCHILE
clad.md5b181f69ff623563efbebf9d14b8f3f81


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int