dc.contributor.author | Trivisonno, María Karina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:28:41Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:28:41Z | |
dc.date.issued | 2004-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2958 | |
dc.description.abstract | En la actualidad se puede observar, como a pesar de los avances y la voluntad de cambio, las desigualdades y las asimetrías en el empleo siguen siendo una realidad cotidiana en el sector público. Las diferencias traducidas en iniquidades son aun muy profundas. | |
dc.description.abstract | Las condiciones precarias de trabajo para algunos trabajadores y trabajadoras, la falta de oportunidades, el no respeto por la carrera administrativa, el abuso de poder, la violencia laboral, la iniquidad entre hombres y mujeres, planta permanente y contratados, existen y generan un clima tenso y hostil de trabajo, deteriorando la calidad del empleo y dificultando las relaciones laborales. | |
dc.description.abstract | Es necesaria la incorporación de políticas de igualdad de oportunidades y de trato, con perspectiva de género, en las relaciones laborales y en las mesas de negociación; que transformen las relaciones sociales y de género asimétricas, en relaciones simétricas. | |
dc.description.abstract | Esta ponencia invita a reflexionar acerca de la negociación colectiva como una herramienta fundamental para la democratización de las relaciones laborales, la reestructuración de las asimetrías y desigualdades y la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato. | |
dc.description.abstract | Afianzando el dialogo y la construcción de un estado ético, que refleje la diversidad y el respeto por las diferencias; considerando los intereses de unos y otras como de interés estratégico para el conjunto; otorgando iguales oportunidades e igualdad de trato para todas y todos los agentes públicos ampliando y garantizando sus derechos. | |
dc.description.abstract | También esta reflexión tiene por objetivo, el proporcionar elementos que motiven la implementación de nuevas estrategias para el futuro, que consoliden los cambios necesarios para la creación de un entorno laboral más equitativo, mas digno y más justo. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Unión del Personal Civil de la Nación. Seccional Capital Federal y Empleados Públicos Nacionales | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 9-2004 | |
dc.subject | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | |
dc.subject | NEGOCIACION COLECTIVA | |
dc.subject | IGUALDAD DE GENERO | |
dc.title | La promoción de la igualdad de oportunidades y de trato, a través de la negociación colectiva | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9 | |
clad.key | MFN35298--35298 | |
clad.key1 | KEY35298 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 9d86e8b4d2c6beb556b1b5486a5d6fa3 | |