Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMaguid, Alberto Emilio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:39Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:39Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2955
dc.description.abstractEn UPCN-Seccional Santa Fe la perspectiva de la profesionalización ha sido una herramienta central en la estrategia de modernización, eficiencia y calidad en el Estado, y se encuentra en la actualidad liderado el proceso de profesionalización del administrador público.
dc.description.abstractLa capacitación, y el desarrollo de la carrera administrativa han incorporado nuevas miradas sobre el rol de la profesionalización en las organizaciones, en especial del sector público y han orientado a la acción gremial hacia el desarrollo de estrategias para el establecimiento de procesos que faciliten la profesionalización.
dc.description.abstractSi bien han existido limitantes históricas relacionadas con el déficit de formación específica del administrador público, las oportunidades dadas durante el establecimiento de convenios colectivos de trabajo ha permitido sostener un trabajo de defensa y afirmación de una carrera administrativa, incorporándose ahora en la actualidad ambiciones mayores dentro de este proceso de establecimiento formal de competencias profesionales.
dc.description.abstractLa profesionalización se incorporó así como una nueva perspectiva en la estrategia sindical que prestigia el empleo público y la administración del Estado, a partir de la cual la profesionalización y su contribución a una ética pública consiste en la conformación de una administración pública legitimada en los aspectos de eficiencia, ahorro de recursos, eficacia, celeridad y sobre todo independencia y autonomía como cuerpo profesional. Este último tópico, la autonomía, es el logro central del proceso de profesionalización que llegará incluso a enriquecer el concepto de salario justo.
dc.description.abstractEl administrador público adquiere la posibilidad de legitimar de manera formal su condición de tal mediante las posibilidades que el gremio otorga para que, a través de convenios con universidades nacionales se adquieran competencias formales y títulos correspondientes como técnico, licenciado y magíster en administración y gestión pública.
dc.description.abstractMediante esta estrategia y con el transcurso del tiempo, todo administrador público-independientemente de otras competencias formales o no formales que haya adquirido- estará habilitado mediante un título que lo respalde.
dc.description.abstractDe esta manera se congenia profesionalización, salario justo, capacidad de gestión, calidad, eficiencia y ética pública.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnión del Personal Civil de la Nación. Seccional Santa Fe
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.titleCarrera administrativa y capacitación como principales variables endógenas para la determinación de un salario justo: la profesionalización en el desarrollo de la carrera administrativa
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35295--35295
clad.key1KEY35295
clad.regionARGENTINA
clad.md594c14d33e00d3150f7dafc35bb4667bc


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int