Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPerlman, Bruce J.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:37Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:37Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2953
dc.description.abstractEn el ensayo se sostiene que las nociones de formalismo y pragmatismo, impactan la concepción y el estudio de las administraciones publicas. Por ello se sostiene que el formalismo y el pragmatismo tienen predominio e impactan de diferente manera las prácticas administrativas y el ejercicio público, con respecto a las tradiciones diferenciadas en los Estados Unidos con respecto al resto de los países al Sur. No obstante, la aplicación de los conceptos de formalismo y pragmatismo que caracterizan los estilos nacionales de gestión pública entre los países estudiados, no sugiere directa y predominantemente total independencia, ni ausencia de complementariedad, ni mucho menos enfoques que representan esquemas de abordaje únicos en la administración pública.
dc.description.abstractSe enfatiza que tanto el pragmatismo como el formalismo son escuelas vigentes, a pesar de que existen indicios que revelan características predominantes en los estilos administrativos. Se señala que esos indicios son de carácter cultural, histórico, o bien, tienen una explicación de carácter político. Es por ello que esos conceptos pueden explicarse como proporcionalmente ascendentes, en tanto que ciertas prácticas ligadas con una idea de alguna de esas dos corrientes se manifiestan como una reacción interdependiente.
dc.description.abstractCon todo, si bien se pueden caracterizar "los tipos" de administraciones de conformidad con sus prácticas administrativas, lo trascendente es sacar a la luz la eficiencia administrativa, la capacidad de respuesta gubernamental en una aldea global, en una sociedad compleja en la que la capacidad de generar respuestas administrativas y políticas se ven caracterizadas, mayor o menormente, por el estilo de gestión administrativa ligada a los enfoques referidos.
dc.description.abstractEn este documento se retoman esos conceptos (formalismo-pragmatismo) con el propósito de entender y explicar cómo los sistemas públicos administrativos en el continente Americano han cambiado y se han desarrollado entre esos límites conceptuales, y por qué esas escuelas son un primer paso en dirección al desarrollo de teorías en el campo administrativo, y en el ejercicio mismo de la administración pública. Por tanto, en el cuerpo de este documento se discuten sus disonancias, relaciones y complementariedad de esas ideas. Pues la escuela del pragmatismo y formalismo han profundamente marcado la evolución de los sistemas administrativos en el Continente Americano, lo que permite acercarnos a las direcciones que posiblemente tomarán en su devenir.
dc.description.abstractSobre esa base, el ensayo se enfoca a analizar los antecedentes de los Estados Unidos y México, así como una breve investigación empírica preliminar sobre sus estados académicos actuales en ciertas universidades de esos países. Con ello, se puede deducir la cierta compatibilidad entre la enseñanza de la administración pública en las aulas universitarias, con respecto al estilo y ejercicio del servicio público.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversity of New Mexico. School of Public Administration
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectPENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectESTUDIOS DE POSTGRADO
dc.titleFormalismo y pragmatismo en las administraciones públicas en el continente americano: filosofía y práctica en el norte y en el sur
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35293--35293
clad.key1KEY35293
clad.regionMEXICO
clad.md5e081fbfdd4c1bf9d11ab4730881e2bff


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int