Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGurmendi, María de Luján
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:32Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2944
dc.description.abstractDesarrollo de capacidades para mejorar los procesos de gestión y toma de decisiones a través de sistemas de información. Experiencias en el ámbito del personal jerárquico, administrativo y técnico de las universidades nacionales de Argentina ù.
dc.description.abstractUn grupo de decanos de una universidad nacional de Argentina está sentado frente a una pantalla donde se muestran los resultados de un examen que rindieron los aspirantes a alumnos de distintas carreras después de haber tomado dos meses de clases. Los resultados de esta prueba son comparados con los resultados que esos mismos aspirantes obtuvieron cuando se les tomó una prueba similar al ingresar a la universidad. Con una herramienta OLAP, se realizan las comparaciones y se llega a la conclusión de que en general los resultados obtenidos no han mejorado como se esperaba. Después de un análisis exhaustivo de los datos se decide cambiar la modalidad de ingreso.
dc.description.abstractEn otra Universidad, en el Consejo Superior (integrado por representantes de los claustros docentes, no docentes, alumnos y graduados) se discute la distribución del presupuesto para el año siguiente. También, como en el ejemplo anterior, se analizan datos provenientes de la gestión con una herramienta OLAP. Existe la posibilidad de cruzar datos de los alumnos inscriptos en cada curso, docentes a cargo, exámenes aprobados, presupuesto asignado, etc. Por primera vez este grupo discute la asignación de los recursos recurriendo a una metodología distinta a la usada históricamente.
dc.description.abstractCómo se logró esto? Todas las universidades están tomando decisiones con datos disponibles y confiables? Es mejorable la situación actual? Qué representan estos ejemplos? Contestando esta última pregunta podemos aseverar que es un cambio cultural que indefectiblemente lleva a un cambio organizacional. Y este tipo de cambios se produce a través de revisión de procesos, roles de los distintos actores, responsabilidades claras, definiendo estándares, etc. Desde una visión académica, esto es claro y se puede sistematizar. El mayor desafío es determinar cómo se hace para lograr en forma efectiva los cambios propuestos.
dc.description.abstractDesde el año 1996 el Programa SIU ha desarrollado sistemas para la toma de decisiones, análisis institucional y sistemas de gestión en el ámbito de las 39 universidades nacionales (39 instituciones con más de 150.000 agente, 300 unidades académicas y 1.300.000 alumnos). Estos desarrollos han tenido un alto impacto en los procesos y en la cultura organizacional. En esta presentación desarrollaremos las acciones, valores, problemáticas, impactos, metodología y filosofía de trabajo que acompañan los desarrollos tecnológicos, con miras a determinar algunos lineamientos para un debate sobre el cambio cultural que produce la incorporación de las nuevas tecnologías en la administración pública.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaría de Políticas Universitarias. Programa de Sistemas de Información Universitaria
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectADMINISTRACION UNIVERSITARIA
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectCAPACIDAD ADMINISTRATIVA
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.titleDesarrollo de capacidades para mejorar los procesos de gestión y toma de decisiones a través de sistemas de información: experiencias en el ámbito del personal jerárquico, administrativo y técnico de las universidades nacionales argentinas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35284--35284
clad.key1KEY35284
clad.regionARGENTINA
clad.md5b3ceb42eebac61c1d0f3a3b9240adf19


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int