Show simple item record

dc.contributor.authorCravacuore, Daniel Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:21Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2928
dc.description.abstractEl campo de la e-learning orientado a los funcionarios públicos en general, y de los gobiernos locales en particular, ha sido al presente un campo inexplorado. En el último tiempo se han visto en América Latina dos iniciativas paralelas, la Comunidad de E-learning del CLAD y el Grupo Maryland auspiciado por ICMA, que buscan tomar puntos de referencia al respecto. En la República Argentina viene desarrollándose experticia desde el año 2002, cuando se constituyó una alianza entre la Federación Argentina de Municipio, institución representativa de la totalidad de los gobiernos locales argentinos, y la Universidad Nacional de Quilmes, primera en el país en el desarrollo de la formación virtual, para el desarrollo de un campus específico que permitiera la formación continua de los funcionarios municipales.
dc.description.abstractEste fue el resultado de la gran dispersión territorial de los 2.157 gobiernos locales (de los cuales el 80% tienen menos de 10.000 habitantes). Los mecanismos tradicionales de capacitación chocaban históricamente con una realidad: la imposibilidad de los funcionarios municipales de trasladarse a los grandes centros urbanos (la capital del país y, eventualmente, las capitales de provincia), alejándose de sus puestos de trabajo por largo tiempo. Esto fomentó modalidades que buscaban capacitar en pocas horas y muchas veces limitaba a los funcionarios de más alto rango.
dc.description.abstractDado que la baja calificación de los recursos humanos de los municipios argentinos, especialmente en aquellos de menor población, presupuestos más reducidos y mayor lejanía de los grandes centros urbanos, puede caracterizarse como el factor que más dificulta el proceso de toma de decisiones acertadas para favorecer la gobernabilidad local, ambas instituciones acordaron desarrollar un programa de formación que permitiera simultáneamente salvar las distancias geográficas, las temporales, las de calidad educativa y las didácticas. Asimismo, lograr costos por participante reducidos y, especialmente, monitorear el impacto. A la fecha se han dictado dieciséis cursos que han formado a 645 funcionarios municipales de todo el país.
dc.description.abstractEsta ponencia se propone, a partir del análisis de caso, una reflexión respecto de los núcleos centrales de la formación: la especificidad de la didáctica aplicada a los funcionarios locales; las características que debe adquirir el diseño curricular aplicado a la mejora de la gobernabilidad local; las modalidades que deben adquirir los instrumentos de evaluación y acreditación; los estímulos para lograr un proceso de formación continua que se extienda en el tiempo; y la valoración del impacto de los aprendizajes.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes. Unidad de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.titleLa capacitación de funcionarios locales en entornos virtuales: una reflexión desde el caso argentino
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35268--35268
clad.key1KEY35268
clad.regionARGENTINA
clad.md5658d958b56df57b715dd709fc9a24890


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int