Show simple item record

dc.contributor.authorAndrieu, Pedro Enrique
dc.contributor.authorAsencio, Miguel A.
dc.contributor.authorGonzález de Rebella, Liliana Carmen
dc.contributor.authorCosta, Oscar Alberto Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:15Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:15Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2919
dc.description.abstractLa introducción plantea la compleja situación en la que se encuentra habitualmente la gerencia pública y algunos de los requerimientos de la función.
dc.description.abstractSe asume que la formación de gerentes y directivos públicos se hace básicamente a nivel de posgrado (maestría o similar), tanto para los que continuaran su carrera administrativa en niveles gerenciales, ya sea en las áreas "administrativas" como en las profesionales especializadas, como para los que aspirarían, en general, a poder acceder directamente a esos niveles "desde afuera" del sector público.
dc.description.abstractSe resume la creación y evolución de los cuerpos del servicio exterior de la nación, de administradores gubernamentales, de economistas de gobierno, los diferentes enfoques y arreglos institucionales establecidos por el gobierno para la formación de sus integrantes.
dc.description.abstractSe hace luego algo similar con la sucesiva creación de maestrías y postgrados en áreas de interés directo para la formación superior para el sector público, por parte de Universidades públicas y privadas.
dc.description.abstractSe resumen luego las disposiciones relacionadas con las llamadas funciones ejecutivas en el sistema nacional de la profesión administrativa, establecido a comienzos de los 90 al tiempo de la reforma del estado, comenzando por los procedimientos de selección, las reglamentaciones de carrera, y los requisitos de formación y de actualización continuada determinados para los esos cargos.
dc.description.abstractSe estiman luego las necesidades de personal ejecutivo del sector público nacional central y descentralizado.. La base para estimar la demanda total potencial seria el número de cargos ejecutivos correspondientes; el que se estimaría razonablemente a partir de la cantidad de unidades orgánicas del nivel que se adopte.
dc.description.abstractUn segundo nivel de estimación de la demanda de formación superior al interior del sector público nacional consistiría en el número de funcionarios con títulos profesionales de grado.
dc.description.abstractEl análisis de la oferta consideraría los procesos de selección, formación, incorporación, actualización, de los cuerpos de administradores gubernamentales, economistas de gobierno, de abogados del Estado. En segundo termino, los procesos de formación del personal de carrera que no tiene formación de grado, o la tiene incompleta, y que se acerca a las posiciones ejecutivas o ya las ocupa.
dc.description.abstractLuego, agregando todas las maestrías y postrados en administración pública y en políticas públicas generales (no sectoriales), procurando establecer cuantos participantes ya eran funcionarios al ingresar a las mismas.
dc.description.abstractSe concluye que con la excepción del cuerpo del servicio exterior no ha existido en el sector público nacional argentino ningún sistema de formación, ingreso y carrera estable que haya hecho posible la conformación en el tiempo de un cuerpo de gerentes públicos profesionales de alto nivel.
dc.description.abstractEl trabajo finaliza con el análisis de la experiencia exitosa de alcance regional, basado en la maestría en administración pública de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe.
dc.format.extent30 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata y Universidad de Buenos Aires
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectESTUDIOS DE POSTGRADO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleArgentina: formación gerencial para el sector público, algunas experiencias
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35259--35259
clad.key1KEY35259
clad.regionARGENTINA
clad.md517f376ef8f8a7dea28487aed14197da5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int