Show simple item record

dc.contributor.authorNava Gutiérrez, Ramiro
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:12Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:12Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2915
dc.description.abstractEl buen funcionamiento del sector público constituye uno de los requerimientos imprescindibles para lograr un Estado capaz y eficiente, a la altura de las necesidades del desarrollo. Un Servicio Civil profesional, basado en el mérito, contribuye al fortalecimiento de la democracia, la efectividad del Estado de derecho y la eficacia de las políticas públicas.
dc.description.abstractSobre las distintas modalidades para impulsar la profesionalización de la administración pública existe un gran debate sobre cuál debe ser la mejor opción. El doctor Rafael Martínez Puón en su libro "La profesionalización de la Administración Pública en México: Dilemas y perspectivas" identifica dos tipos de enfoques sobre la profesionalización por un lado aquellos que la visualizan a través de esquemas sumamente flexibles, que dan lugar a la rotación de personal tendiente a la polifuncionalidad; este enfoque se encuentra respaldado por las propuestas de modernización administrativa y en especial por el movimiento de la Gestión Estratégica de Recursos Humanos (Strategic Human Resourcer Managment). Pero, por otra parte, está el enfoque dirigido a revalorizar lo que se conoce como Servicio Civil de Carrera, el cual guarda una relación estrecha con el modelo burocrático weberiano. Este esquema, a diferencia del anterior, privilegia aspectos como la carrera administrativa o la estabilidad en los puestos de trabajo de los funcionarios.
dc.description.abstractPese a sus constantes reformas en diversos países, algunas burocracias siguen reconociendo al Servicio Civil de Carrera, como un factor de gran importancia para salvaguardar la legalidad, la seguridad jurídica, la eficacia y la gobernabilidad de todo sistema democrático.
dc.description.abstractLa innovación o cambio de estas organizaciones es claramente un proceso muy complejo, que debe de tomar en cuenta también las características intrínsecas y particulares de tales organizaciones. La vía fácil es implantar técnicas lineamientos y discursos en forma artificial y altamente ineficaz. Alternativa que ha sido sistemáticamente intentada y rotundamente fracasada.
dc.description.abstractEn síntesis, el servicio profesional no es sólo un importante objetivo en sí mismo, sino un instrumento clave para alcanzar muchos de los otros fines que la sociedad mexicana se ha planteado.
dc.description.abstractImplementar un servicio civil basado en la competencia, en el desempeño, amarrado a valores de innovación y flexibilidad como quiere la Nueva Gestión Pública (NGP), implica el desarrollo de varias condiciones
dc.description.abstractPensar en sistemas de servicio civil que prevean cambiar en el tiempo, descentralizándose, dejando en las manos de las propias organizaciones públicas el análisis de su contexto y de sus propias necesidades cambiantes. Crear un sistema de este tipo e implementarlo en la práctica en cualquier país es sin duda un reto, pero es probable que el esfuerzo valga la pena.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherRed Mexicana para la Profesionalización
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectCOMPETENCIA
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.title¿Profesionalizar sin servicio civil?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35255--35255
clad.key1KEY35255
clad.regionMEXICO
clad.md5a7dd5ca55a548d9ef7af26f45a279c2e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int