Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Avendaño, Juan Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:10Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2912
dc.description.abstractLos institutos electorales han adquirido un papel relevante en el arbitraje político-electoral en México. Hasta 1994 las elecciones federales y locales eran organizadas por instituciones dependientes del gobierno. Con la reforma político-electoral de 1996, se logra un avance sustantivo al crear un Instituto Federal Electoral presidido por un Consejo General totalmente ciudadanizado, al tiempo que se erigió un Tribunal Federal Electoral dependiente del Poder Judicial, para conocer y resolver de controversias electorales.
dc.description.abstractMúltiples fueron los esfuerzos, las propuestas, las iniciativas y los foros que plantearon desde hace décadas la necesidad de profesionalizar la administración pública mexicana. Hasta aquí hemos observado que al menos en los últimos 30 años, la estructura política y social del país ha cambiado drásticamente. Aquí se ha dado cuenta de los principales elementos que han caracterizado la transición a la democracia. Pero uno de los espacios fundamentales en el antiguo régimen, la administración pública, se ha quedado acotada tanto en su aproximación como en el papel que actualmente desempeña en la transición.
dc.description.abstractEn México el 10 de abril de 2003, el Diario Oficial publicó el Decreto que expidió la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal. Con ellos aumentó la discusión pública, sectorial y privada en torno a las fortalezas, debilidades, alcances y limitaciones de esta ley, así como las perspectivas para la gestión pública en su conjunto.
dc.description.abstractEl Instituto Electoral del Distrito Federal es un organismo público autónomo "depositario de la autoridad electoral y responsable de la función estatal de organizar las elecciones locales y los procedimientos de participación ciudadana". Fue creado el 5 de enero de1999. En la misma creación se estableció una Comisión de Administración y Servicio Profesional Electoral, expidiéndose el Estatuto del Servicio Profesional Electoral el 28 de febrero de 1999.
dc.description.abstractEl IEDF dispuso que la unidad administrativa encargada tanto de la capacitación como de la evaluación fuera el Centro de Formación y Desarrollo. El terreno de la evaluación para la permanencia es muy delicado. El Centro evaluador se convierte en una unidad sobrevalorada y sobrepolitizada, toda vez que está en sus manos la permanencia o retiro del servicio profesional. Y a eso agregamos que el perfil de quienes integran dicho servicio suelen ser personas formadas en las ciencias sociales y políticas, o individuos provenientes de algún partido político o luchas sociales y civiles, la polémica sobre la evaluación termina en el terreno de la política.
dc.description.abstractDe esta forma, el IEDF tiene en su parte neurálgica uno de los componentes más importante de los servicios civiles de carrera pero también de los más complejos a evaluar. Importante en su concepción, la capacitación no figuraba entre las prioridades de la administración pública del antiguo régimen al considerar que se desperdiciaban recursos que bien podían ir a parar a otros asuntos. La capacitación ha entrado a formar parte de una nueva cultura de gestión pública en México.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Iberoamericana. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectCOMPETENCIA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectETICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa profesionalización de órganos electorales: el caso del Instituto Electoral del Distrito Federal
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35252--35252
clad.key1KEY35252
clad.regionMEXICO
clad.md5201cfd13a1990e62661ab7a6dc951457


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int