Show simple item record

dc.contributor.authorKliksberg, Bernardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:09Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:09Z
dc.date.issued2005-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2910
dc.description.abstractEl balance de los resultados finales de los cambios en el Estado en las dos últimas décadas en América Latina abre inquietantes interrogantes.
dc.description.abstractEl aparato público latinoamericano, que presentaba agudos problemas a inicios de los 80 y había sido objeto de múltiples reformas administrativas sucesivas en las décadas anteriores, fue objeto en las dos últimas décadas de reformas de otra orientación que formaban parte de las denominadas políticas de ajuste, configurándose una suerte de "Estado postajuste". Es un Estado reducido fuertemente, con una planta de personal y una incidencia económica muy distante de la de los Estados del mundo desarrollado. Por otra parte, ha sufrido serios deterioros en la calidad de su personal, y en la moral de trabajo. Entre otros aspectos se ha producido en áreas del mismo un verdadero "vaciamiento de cerebros". No han llegado en cambio a establecerse carreras administrativas orgánicas. No ha sido asimismo suficientemente capacitado y adecuadamente organizado para llevar adelante una de las principales funciones que se le encargÓ, la de regulador de los masivos procesos de privatización.
dc.description.abstractSegún indican los datos disponibles de la región los problemas graves de crecimiento, pobreza e inequidad se pronunciaron. Por otra parte todo indica que aumentó considerablemente la brecha de capacidad estatal entre América Latina y otras regiones del mundo que tuvieron una perspectiva muy diferente del rol del Estado.
dc.description.abstractLa ciudadanía está presionando cada vez más intensamente por soluciones concretas a los problemas de pobreza, y desempleo, mejoras en las pronunciadas desigualdades, más participación directa en la toma de decisiones, y erradicación total de la corrupción. Esas presiones cada vez más articuladas, han llevado a la emergencia de nuevos liderazgos políticos que son portadores de mandatos de cambio en esas direcciones, y los han hecho suyos.
dc.description.abstractEl Estado reaparece en este nuevo contexto político, como un actor imprescindible para promover e impulsar cambios en los rumbos deseados. La población descontenta ha renovado según las encuestas sus expectativas sobre el rol del Estado. El péndulo ha dado una vuelta completa, desde su absoluta desacreditación a inicios de los 80, hasta una gran expectativa actualmente, tras la desilusión con los logros de la minimización del Estado y de la mano invisible. Pero la población aspira claramente a un Estado de nuevo tipo, muy diferente de aquel del pasado. El mandato emergente va en la dirección de un Estado activo, pero asociado estrechamente con la sociedad civil, y potenciador de la producción nacional, fuertemente centrado en lo social, descentralizado con gran parte de su acción desarrollada a nivel regional y local, totalmente transparente, rendidor de cuentas, y sujeto al control social, de alta eficiencia gerencial, y apoyado en un servicio civil profesionalizado basado en el mérito. Asimismo se aspira que sea un Estado abierto a canales continuos de participación ciudadana.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 32.(Jun. 2005)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectDESEMPLEO
dc.subjectDESIGUALDAD ECONOMICA
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectREDIMENSIONAMIENTO
dc.subjectEMPRESAS PUBLICAS
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectENCUESTAS DE OPINION PUBLICA
dc.subjectPRIVATIZACION
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectDEMOCRATIZACION
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.titleHacia un nuevo perfil del Estado en América Latina : los cambios en las percepciones y las demandas de la ciudadanía
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35250--35250
clad.key1KEY35250
clad.notesVersión revisada del documento con el título original: "Hacia un nuevo perfil del Estado y el servicio civil: los cambios en las percepciones y las demandas de los latinoamericanos"
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5d2491007f7e093e53cffb1535070af72


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int