Show simple item record

dc.contributor.authorBareiro Benítez, Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:28:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:28:02Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2901
dc.description.abstractSegún Transparencia Internacional, estamos en primer lugar en América Latina, y cuarto en el mundo. Lo positivo es que la ciudadanía percibe y vive día a día la corrupción como algo endémico. No creemos que nuestro país sea más corrupto que otros de la zona, pero la ciudadanía se da cuenta de que ningún trámite se puede hacer sin pagar "una coima". Tal es así que es muy caro, molestoso ser honesto.
dc.description.abstractEn el año 1999 un grupo de ciudadanos en tres o cuatro municipios, decidieron luchar contra la corrupción. Realmente una actitud muy valiente.
dc.description.abstractSu objetivo principal era denunciar de diversas formas la corrupción que las autoridades practicaban con apoyo también, consciente o inconscientemente, de gran parte de la ciudadanía. Al principio esta organización de la sociedad civil, tuvo mucha presión y amenazas de diversa índole, para dejar de molestar a las autoridades. Las autoridades eran consideradas, no servidores del pueblo, sino los dueños del poder y de todo lo que podía caer bajo sus manos. Para ello, alimentaba con prebendas a sus seguidores.
dc.description.abstractEstos seguidores prebendarios no estaban para dar la vida por sus "patrones " de turno. Pero la contraloría ciudadana, apoyada por gente sana, honesta , así como de organizaciones e instituciones con una trayectoria respetada por todos, como organizaciones de campesinos y la iglesia católica, inició una campaña de denuncia pública contra las autoridades corruptas, y apoyando a las pocas autoridades honestas. Así surgieron contralorías ciudadanas en San Pedro y San Juan Bautista, ambas capitales departamentales, y por coincidencia sede de dos obispados cuyos titulares eran reconocidos por su compromiso social.
dc.description.abstractLa campaña contra la corrupción de estas primeras contralorías fueron acompañadas por los medios masivos de comunicación. Es una organización de la sociedad civil sin dependencia de ningún poder externo.
dc.description.abstractSu objetivo principal es el control de la cosa pública, ya que el pueblo es soberano y dueño del poder, y los funcionarios públicos deben ser servidores del pueblo, y por lo tanto deben rendir cuenta de su actuación y administración. Al poco tiempo, ya rindió fruto las denuncias, manifestaciones acompañadas por gran parte de la comunidad y de las principales organizaciones sociales. Por primera vez, son enjuiciados y expulsados de sus cargos tres gobernadores, y tres alcaldes.
dc.description.abstractEstos logros, que por primera vez provienen del pueblo tuvieron gran repercusión a nivel nacional en todos los ámbitos. Los seguidores "prebendarios" abandonaron a sus patrones, y hasta descaradamente algunos se volvieron en contra, aportando más datos de corrupción. Estos logros sirvieron para que nuevas contralorías aparezcan en varios municipios, siempre con el con el objetivo de desnudar la corrupción imperante.
dc.description.abstractTambién nació la Contraloría Ciudadana de Asunción, capital de la República. De esta contraloría nació la idea de hacer una red de contralorías, a fin de apoyarse mútuamente. Es así que a fines del 2001 nace la Red de contralorías ciudadanas del Paraguay con 15 miembros . En ese momento solamente cubría 5 departamentos, hoy está presente en 15 de los 17 departamentos en 60 municipios. La idea es cubrir los 17 departamentos.
dc.description.abstractPrincipales logros de las contralorías ciudadanas: - ocupar un espacio que estaba vedado; - hacer que los corruptos retrocedan en su actitud prepotente; - abrir las puertas de las instituciones de control para trabajar coordinadamente; - hacer que varias autoridades de alta jerarquía sean depuestos de sus cargos, por comprobarse haber cometido hechos de corrupción: gobernadores, intendentes; - que la ciudadanía comprenda que debe controlar lo que es suyo; - y que las autoridades son servidores del pueblo, y no al revés; - y así como lo malo, se difunde rápido, con las actuaciones de las contralorías ciudadanas, también se ha logrado difundir esta actitud positiva , de que si la ciudadanía asume su rol, el país puede cambiar en poco tiempo.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherRed de Contralorías Ciudadanas del Paraguay
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectSOCIEDAD CIVIL
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.titleEl control social de la gestión pública: contraloría ciudadana, un aporte a la sociedad civil paraguaya
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35241--35241
clad.key1KEY35241
clad.regionPARAGUAY
clad.md5fd198ed0dd5a2195449a4bea1305c6b4


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int