Mostrar registro simples

dc.contributor.authorIngla Mas, Angels
dc.contributor.authorMarcet Gisbert, Xavier
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:55Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:55Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2891
dc.description.abstractEn los últimos años la comunicación en la universidad está pasando de ser un componente lateral de la gestión universitaria a incorporarse como una de las principales funciones directivas . La comunicación es el instrumento que debe ayudar a la construcción del escenario que permita a la universidad mejorar en la práctica de su misión y en el camino de su visión estratégica.
dc.description.abstractCuestiones como: - la divulgación social de los resultados académicos y de investigación que produce la universidad, - el reclutamiento de más y mejores estudiantes, - la motivación e implicación institucional del profesorado y el personal de la administración, - la captación de fondos y el acercamiento al tejido empresarial, - la rendición de cuentas a la sociedad, - la necesidad de gestionar la marca, por citar sólo algunas que tienen que ver todas ellas con la comunicación, ocupan y preocupan cada día más a las universidades .
dc.description.abstractPor otro lado, dentro de la organización, las personas que tienen contactos con los medios de comunicación, los que elaboran el boletín de comunicación interna (el houseorgan), los que editan las guías para los estudiantes o los que diseñan las páginas web, a menudo pertenecen a departamentos distintos y con poca coordinación entre ellos.
dc.description.abstractLa necesidad de generar una imagen institucional bien cohesionada , de potenciar la proyección externa de la universidad y de fortalecer la implicación y motivación de la comunidad hacia la consecución de unos mismos objetivos institucionales, es lo que ha llevado a la UPF a dotarse de un plan de comunicación que abordase, de una manera integral, todos los aspectos que tiene la comunicación en la universidad.
dc.description.abstractEl plan de comunicación parte del análisis de todos los públicos, tanto internos como externos, y establece una serie de objetivos y actuaciones orientadas hacia la consecución eficaz, y con la mayor proyección interna y externa, de la misión institucional que se ha fijado la universidad.
dc.description.abstractLa metodología de la elaboración del plan ha sido muy participativa para lograr el máximo consenso interno y que los objetivos sean compartidos por todos los agentes que tienen que desarrollarlos. El plan también ha previsto medidas organizativas de manera que todas las actuaciones en materia de comunicación se desarrollen bajo una única dirección ejecutiva. Las medidas propuestas han tenido que ajustarse también a los condicionantes de gran contención presupuestaria y a los del entorno laboral.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversitat Pompeu Fabra. Gabinete del Rectorado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectINSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectPOLITICA DE COMUNICACION
dc.titleLa gestión integral de la comunicación en la universidad: el plan de comunicación de la Universitat Pompeu Fabra
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35231--35231
clad.key1KEY35231
clad.regionESPAÑA
clad.md564bad522d8b955399d92eaf9c4fab2ff


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int