Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUvalle Berrones, Ricardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:47Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:47Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2879
dc.description.abstractEn la vida de los Estados contemporáneos, la reforma de la administración pública es punto nodal para aumentar, potenciar y desarrollar sus capacidades de dirección e implementación para dar sentido a la institucionalidad y los procesos de gobierno. La ubicación estratégica de la administración pública es uno de los elementos a valorar en todo momento para situar su alcance y efectividad tomando en cuenta el cúmulo de energías y acciones que se producen en la vida civil y política.
dc.description.abstractEn este sentido, la reforma de la administración pública trasciende la visión instrumental y procedimental que la ciñe a ser únicamente el brazo ejecutor del Estado, cuando por su importancia y sistemas de operación, es la responsable de cumplir y producir las normas que garantizan la conservación efectiva y fáctica de la sociedad. Una faceta a destacar en la reforma de la administración pública, es la relación entre innovación y tecnología, la cual da paso la instauración y funcionamiento del gobierno electrónico.
dc.description.abstractAsí, la concepción del poder rebasa su comprensión axiológica y normativa que sin duda tiene y es importante para el conjunto de la sociedad, pero en la visión de las realidades inéditas que vive la administración pública, no es aconsejable soslayar que la relación entre el poder y la tecnología transforma la organización burocrática tradicional, para ubicarla en una dimensión posburocrática que da cauce a los procesos de diseño, rediseño e innovación.
dc.description.abstractCon la tecnología digital, la administración pública es una pieza importante en el diseño y operación del gobierno electrónico, el cual aprovecha el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para ampliar y mejorar su relación con la sociedad y los ciudadanos.
dc.description.abstractLa presente ponencia analiza cómo el arquetipo del gobierno electrónico es un detonador para entender el grado de innovación que la administración pública debe asimilar para encauzarse por la senda de las transformaciones organizacionales que demanda un mundo en proceso de cambio y transformación.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectINNOVACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.titleEl valor estratégico de la reforma de la administración pública: innovación y gobierno electrónico
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35219--35219
clad.key1KEY35219
clad.md5dff98abab3f52ed1db52e6aab1a4b93d


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int