Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastelazo de los Angeles, José Rafael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:45Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2876
dc.description.abstractCuando se habla de la Administración Pública y de sus múltiples y complejos compromisos, cada vez menos se le vincula con el vocablo "Política" como si éste hubiese adquirido - o precisamente por ello - una connotación maligna, corruptora, promotora de desorden y significase un alejamiento de los más nobles objetivos de la organización comunitaria.
dc.description.abstractPor lo expresado, es evidente que la Administración Pública no solamente está inmersa en las Políticas Públicas sino que igualmente demanda de políticos en sus filas. Me refiero con este término de "políticos" a quienes trabajan para la "Polis" en su sentido más puro y no a quienes estén pensando en intereses partidarios o de grupo.
dc.description.abstractLa Política (así con mayúscula), sin duda siempre ha sido objeto de ataques despiadados, que al paso del tiempo pero significativamente en la época contemporánea, le han otorgado un valor peyorativo. En la medida que su prestigio decae, diversos intereses económicos y sociales van ejerciendo un poder irresponsable, es decir, no sujeto a la fiscalización social.
dc.description.abstractPara contrarrestar esta circunstancia, en esta ponencia se habla de "Gobernabilidad" como un proceso dinámico que asumen la sociedad y el gobierno corresponsablemente. Asimismo, de "Transparencia" entendida como un cambio cultural que por un lado garantiza el acceso a la información a todos los ciudadanos acerca del manejo de los asuntos públicos, y por el otro, implica, como iniciativa del gobierno, dar información oportuna, suficiente, veraz y confiable para la población, por parte del gobierno. Se aborda también la "Rendición de Cuentas", como una obligación sistemática de los gobiernos democráticos.
dc.description.abstractDe esta manera, nuestra colaboración pretende tejerse sobre la base de tres ideas: ¿Es la Administración Pública asunto de políticos o solamente de políticas públicas? ¿Cómo se relacionan estratégicamente la Transparencia y la Rendición de Cuentas con respecto a la Participación Social? En este contexto ¿cómo nutrir permanentemente a la Gobernabilidad desde la Administración Pública?
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública. Consejo Directivo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectCONTEXTO POLITICO
dc.subjectCOMPORTAMIENTO POLITICO
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectPOLITICA Y ADMINISTRACION
dc.titleAntiguos y nuevos compromisos de la administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35216--35216
clad.key1KEY35216
clad.md544fa7302277685e7f66fb2fb4d378cd8


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int