Show simple item record

dc.contributor.authorBailleres Helguera, José Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:34Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:34Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2859
dc.description.abstractEl ensayo se interroga sobre la funcionalidad básica del régimen presidencial contemporáneo en México, a la luz de los cambios registrados en la dimensión político-administrativa pública: la alternancia en la presidencia de la República en el año 2000; la emergencia de los gobiernos divididos y yuxtapuestos, así como el reequilibrio entre los poderes del Estado, lo cual ha impactado la eficacia y el desempeño presidencial, así como los resultados de la implementación de la Agenda de Buen Gobierno. Se concluye con una ponderación preliminar de dicha Agenda y su necesaria interrelación con los esfuerzos de democratización de la gestión pública.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherColegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública. Programa de Maestría
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectPRESIDENCIALISMO
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectDEMOCRATIZACION
dc.subjectRACIONALIZACION DEL GASTO PUBLICO
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectETICA
dc.titleAgenda de buen gobierno y régimen presidencial en el México de la alternancia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35199--35199
clad.key1KEY35199
clad.regionMEXICO
clad.md5aed866fbccca0b1931ca63e58405a6da


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int