Mostrar registro simples

dc.contributor.authorAvalos Aguilar, Roberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:33Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:33Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2857
dc.description.abstractLa gestión pública gubernamental ahora se mide por resultados, la consecuencia es la aplicación de criterios de evaluación más objetivos, acorde a la necesidad de evaluación internacional que adoptan países miembros de la OCDE; en el caso latinoamericano y particularmente de México la experiencia es recogida en el contexto de la necesidad de evaluación de las instituciones que gubernamentales y la necesidad de evaluación interna con criterios propios que define el gobierno federal, no siempre compatibles con los que defines las propias instituciones y la sociedad en general. La revisión pasa por considerar criterios de aplicación universal útiles para medir la eficiencia de la gestión pública.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Economía. Secretariado Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectINDICADORES ADMINISTRATIVOS
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.titleHacia un nuevo paradigma en la evaluación de la gestión pública: mecanismos e indicadores institucionales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35197--35197
clad.key1KEY35197
clad.regionMEXICO
clad.md5154d74752923a9b0c539514fb8a45f1e


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int