Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSerra Martín, Albert
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:32Z
dc.date.issued2005-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2856
dc.description.abstractLa creciente complejidad social ha forzado a las organizaciones públicas a buscar nuevos mecanismos de diseño de su acción de gobierno y nuevas formas de organización que les permitieran ampliar su registro de actuación. La transversalidad, la gestión transversal, o en su versión anglosajona, las políticas implementadas como mainstreaming, o los cross-cutting issues, son una de estas nuevas formas de trabajo y probablemente una de las más relevantes y complejas.
dc.description.abstractLa gestión transversal pretende superar las limitaciones de la estructura organizativa departamental clásica de las organizaciones públicas en la gestión de relaciones con grupos de población y en la implementación de políticas no sectorizables. Además de las ya clásicas políticas "funcionales" (recursos humanos, comunicación corporativa, sistemas corporativos de información,...) aparecen nuevas necesidades políticas, vinculadas muy directamente con claras prioridades sociales, no departamentalizables en su tratamiento. La igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental, la política de combate de la pobreza o la política hacia las personas mayores, son buenos ejemplos de nuevos retos políticos no asignables a ningún ministerio concreto. La gestión transversal ha aparecido como la respuesta adecuada a estos retos.
dc.description.abstractSin embargo, la experiencia parece indicar que la práctica de la gestión transversal no está dando los resultados esperados. La pregunta que se formula es si este pobre resultado se debe a la inadecuación estructural de la transversalidad, a su deficiente conceptualización o a una inadecuada implementación. Las hipótesis que se manejan apuntan a estas dos últimas razones. La gestión tranversal a asumido expectativas desproporcionadas a su capacidad de aportación y su implementación ha derivado, a menudo, en la reproducción de esquemas departamentalistas clásicos.
dc.description.abstractPara aprovechar las potencialidades de la gestión transversal es necesario profundizar en su naturaleza e identificar sus especificidades como instrumento organizativo que se define como un aparato "soft", orientado fundamentalmente al análisis, al diseño estratégico, a la cooperación horizontal, a la relación social y a la evaluación. No es en cambio una alternativa a la gestión operativa, a la producción de servicios, a la implementación de políticas o a la gestión de recursos, todas ellas funciones necesariamente asignadas a la estructura vertical estable de las organizaciones públicas.
dc.description.abstractLa gestión operativa de la transversalidad debe ser también diseñada desde su especificidad. Los órganos transversales, sin duda necesarios, no focalizan su función ni se ubican en el conjunto de la organización pública en la misma forma en que lo hacen los órganos verticales. De una adecuada comprensión de esta naturaleza distinta se deriva la posibilidad de conseguir un encaje adecuado en la organización o de tender a la generación de confrontaciones internas entre órganos transversales y verticales lo que conduce a la neutralización de cualquier ventaja y a la generación de costes organizativos insostenibles. Los directivos responsables de la gestión transversal necesitan establecer con precisión cuales son sus objetos y métodos de trabajo para asegurar que su aportación será netamente beneficiosa para el conjunto de la organización y también para los propios departamentos básicos de las corporaciones públicas.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 32.(Jun. 2005)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION
dc.subjectSISTEMAS DE GESTION
dc.subjectCOORDINACION
dc.titleLa gestión transversal : expectativas y resultados
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35196--35196
clad.key1KEY35196
clad.notesVersión revisada del documento presentado en el Congreso
clad.md5b834da6bee669a06ef1a5a53dd8a9a0f


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int