Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIztueta Cuesta, José María
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:25Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:25Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2846
dc.description.abstractLas ONLs prestadoras de servicios públicos intervienen tradicionalmente en áreas tan diversas como residencias de ancianos, servicios ambulatorios, centros de día para ancianos y discapacitados, campamentos de vacaciones infantiles, educación de adultos, servicios de asesoría, trabajo con inmigrantes y solicitantes de asilo... y con otros muchos grupos.
dc.description.abstractConsideramos que es imprescindible incorporar al debate sobre el modelo social europeo; sobre la obligación del sector público de proporcionar bienestar a sus ciudadanos; sobre el papel del mercado en la prestación de servicios; o la externalización de los servicios a este sector importante de la sociedad civil organizada en igualdad de condiciones con otros sectores como la empresa privada e incluso con valores añadidos que las hacen altamente competitivas.
dc.description.abstractLas ONLs llevan mucho tiempo trabajando en mecanismos de refuerzo de la profesionalidad de sus actividades con el fin de proporcionar con eficacia, eficiencia, calidad y equidad los servicios previstos en sus objetivos institucionales. Una prueba es la cantidad de iniciativas de autorregulación y desarrollo de la competencia llevadas a cabo en los últimos años.
dc.description.abstractUna consecuencia de los valores añadidos de las ONLs es que pueden, y frecuentemente tienen vocación de, interrelacionar las cuatro claves de la prestación de servicios: a) calidad; b) participación ciudadana; c) competitividad; y d) conciencia y desarrollo de los derechos de los ciudadanos.
dc.description.abstractLas administraciones están políticamente capacitada para decidir que determinados servicios pueden ser mejor desempeñados por organizaciones que históricamente los han prestado y que tienen una mayor legitimidad desde el punto de vista de la aceptación social, además de producir una sensibilización y participación de la población y una mayor visibilidad para la propia administración.
dc.description.abstractTeniendo en cuenta que el criterio de base aplicable es la satisfacción del ciudadano como responsabilidad de la administración, ésta deberá definir, en los propios criterios de valoración, qué sector tendrá un acceso natural a la externalización de determinados servicios por su sensibilidad social importante o neutra, por la percepción de los ciudadanos con respecto a los prestadores de los servicios o por la capacidad del prestador de servicios de hacer que sean sostenibles y adecuados a las necesidades.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSolidaridad Internacional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectORGANIZACION SIN FINES DE LUCRO
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.titleLas ONLs prestadoras de servicios públicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35186--35186
clad.key1KEY35186
clad.md55e297e806879a278c03f86f0c9957fe5


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int