Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRayón Martín, Fernando
dc.contributor.authorSegura Ayala, Xavier
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:24Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:24Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2845
dc.description.abstractExiste una larga experiencia en la contratación de entidades privadas por parte de la administración pública para la ejecución de trabajos, obras y servicios de muy diversa índole. Los motivos que llevan a las distintas administraciones públicas a tomar la decisión de contratar a empresas privadas para estos fines son también muy diversos, y suelen ser variables en el tiempo y en función de las diversas circunstancias de entorno que puedan darse.
dc.description.abstractEl Grupo AGBAR es hoy día una realidad diversificada que tuvo como origen inicial a la Sociedad General de Aguas de Barcelona, la empresa que gestiona el servicio público de abastecimiento de agua a 23 municipios del área metropolitana de Barcelona. Esta empresa, de más de 135 años de historia, es un claro ejemplo de éxito continuado en la gestión privada de un servicio público.
dc.description.abstractFue precisamente la experiencia exitosa acumulada en la prestación de ese servicio público la que condujo de una manera natural a la expansión y la diversificación del grupo. Efectivamente, la mayor parte de las diversas actividades que desempeñan hoy las empresas del grupo tienen que ver con la prestación de servicios al público, y una muy buena parte de ellos se prestan por delegación de la administración pública.
dc.description.abstractEspecíficamente, en el sector del abastecimiento de agua y saneamiento urbanos, AGBAR Agua presta servicios en España en más de 800 municipios, con una población atendida de más de 12 millones de habitantes. A su vez, en Latinoamérica, las empresas gestionadas por AGBAR en dicho sector sirven actualmente a más de 9 millones de habitantes.
dc.description.abstractCabe decir que la gestión privada del servicio de abastecimiento urbano de agua presenta características muy especiales, no sólo por la esencia en sí del servicio (vital para todos y esencial para el desarrollo económico), sino también por la gran incidencia emocional que tiene el agua para el ser humano.
dc.description.abstractEn ese sentido, conviene destacar que delegar la prestación de un servicio no significa mermar la autoridad de la administración pública sobre el mismo: los derechos de los usuarios están garantizados como si el servicio estuviera siendo prestado por la propia administración pública.
dc.description.abstractEn todo caso, por las citadas características especiales de este servicio, es fundamental que se genere y perdure una relación de confianza entre la parte pública y la parte privada. Ello obliga a la administración a hacer una selección cuidadosa del prestador, y a exigirle un código ético de actuación.
dc.description.abstractOtro de los principales valores a exigir es la profesionalidad en la gestión de los servicios. En estos tiempos en que la demanda de agua crece, y la disponibilidad decrece, la eficiencia en la gestión es imprescindible para reducir las necesidades de inversión. La gestión profesional de los servicios, reforzada con la mejor tecnología disponible es hoy día la única vía para hacer frente a los altos niveles de calidad de servicio exigidos y a los nuevos requerimientos ambientales a un coste asequible.
dc.description.abstractEn este contexto, esta comunicación presenta algunos de los avances más significativos que AGBAR ha aportado en la prestación de estos servicios, tanto en el ámbito nacional como internacional. Las conclusiones que pueden extraerse de estos casos son demostrativas del alto potencial de la colaboración público-privada.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAguas de Barcelona. Sector Agua y Saneamiento. Dirección de Planificación y Organización
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOS
dc.subjectADMINISTRACION DE CONTRATOS
dc.subjectCONTRATOS DE GESTION
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectSERVICIOS DE SANEAMIENTO
dc.subjectABASTECIMIENTO DE AGUA
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.subjectCOOPERACION
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectSECTOR PRIVADO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleExperiencias de externalización de servicios públicos gestionados por el sector privado: el caso Agbar
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35185--35185
clad.key1KEY35185
clad.regionESPAÑA
clad.regionMEXICO
clad.regionCOLOMBIA
clad.regionCUBA
clad.regionCHILE
clad.md5ae47c8a2a2f1efe318fb362961010cc3


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int