Show simple item record

dc.contributor.authorMas Sabaté, Jordi
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:23Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:23Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2844
dc.description.abstractEsta ponencia presenta una visión panorámica del nuevo modelo de externalización que intenta abarcar la complejidad de la gestión pública y desarrolla uno de sus aspectos: el control.
dc.description.abstractLas administraciones públicas modernas han de hacer frente a nuevas obligaciones diversas e inmediatas, crecientemente segmentadas porque los ciudadanos no constituyen un colectivo homogéneo. La externalización puede ser un mecanismo apropiado para cumplir estas obligaciones.
dc.description.abstractLa afirmación anterior es simple pero de gran calado: significa admitir que es posible diversificar el "cómo" se presta un servicio público sin que éste pierda su naturaleza. Una de las consecuencias de esta afirmación es que el modelo organizativo de la Administración pública no es inmutable, lo cual constituye un factor clave de adaptación a un entorno cambiante. El nuevo modelo de externalización induce, por tanto, características específicas al nuevo modelo organizativo de la Administración del siglo XXI.
dc.description.abstractEl proceso de externalización ha de ser sistemático y de doble vía, esto es, ha de permitir tanto la externalización como la recuperación de una externalización anterior, si ya no cumple los requisitos que la justificaban.
dc.description.abstractEl control de la externalización tiene un enfoque basado en la calidad (se apoya en los modelos más extendidos de gestión de la calidad), y su finalidad es la de asegurar el correcto funcionamiento operativo del servicio. Se trata de un control real, cuyo efecto lo percibe el ciudadano no de un control administrativo.
dc.description.abstractEl diseño del sistema de control incluye la definición de indicadores, la estructuración de éstos en un cuadro de mando específico, la introducción de distintas instancias de control y la consideración de elementos cualitativos que ayuden a definir un "punto óptimo de control" en el que haya un equilibrio razonable entre el costo del sistema de control y los beneficios que éste aporta.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGeneralitat de Catalunya. Dirección General de Organización. Area de Estudios, Calidad y Sistemas de Evaluación de la Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOS
dc.subjectADMINISTRACION DE CONTRATOS
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectCONTRATOS DE GESTION
dc.subjectCONTROL DE GESTION
dc.subjectMODELOS DE CAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectPROPUESTA
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.titleUn nuevo modelo de externalización (tercerización/outsourcing) en la administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35184--35184
clad.key1KEY35184
clad.md51f53600f66340c7623850f6dd6b1058a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int