Show simple item record

dc.contributor.authorValverde Loya, Miguel Angel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:18Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:18Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2837
dc.description.abstractEsta ponencia analiza dos mecanismos de la gobernanza (la transparencia y la rendición de cuentas) en su aplicación al ámbito federal o nacional de gobierno. Para ello se exponen las características principales de ambos mecanismos, se estudia cuál es la política de la Unión Europea en estos ámbitos, y finalmente se examina la experiencia mexicana a la luz del enfoque aplicado en otros países.
dc.description.abstractEl concepto de transparencia se refiere a abrir el flujo de información social, política y económica de las organizaciones burocráticas al escrutinio ciudadano, volviéndola accesible, certera y confiable. Esta información pertenece al público y debe ser de su dominio, a menos que existan razones explícitas y justificadas para mantenerla reservada. Por otro lado, la rendición de cuentas se define como el requerimiento a una organización, ya sea pública o privada, de explicar sus acciones a la sociedad y aceptar responsabilidad sobre las mismas. Estos componentes de la vida democrática son esenciales para la mejora de la gobernanza, tanto en la dimensión de la participación como la de proximidad de las instituciones gubernamentales a la ciudadanía. La discrecionalidad con que tradicionalmente se ha manejado la información ha contribuido a la desconfianza de la sociedad mexicana de las instituciones públicas, y constituye una barrera importante para el logro de las reformas estructurales (fiscal, del poder judicial, energética) que requiere el país.
dc.description.abstractEn este estudio examinaremos experiencias de países miembros de la Unión Europea en la reglamentación y clasificación de la información pública, que han permitido el establecimiento de niveles socialmente deseables de transparencia y el ejercicio efectivo de la rendición de cuentas. Algunas de estas experiencias se encuentran respaldadas por el Libro Blanco de la Gobernanza de la Unión Europea, en el que los conceptos de apertura, transparencia y rendición de cuentas tiene una enorme relevancia.
dc.description.abstractCon esta referencia, se analizarán los esfuerzos de México por desarrollar un marco adecuado para transparentar el funcionamiento de las organizaciones burocráticas y establecer controles sobre el poder político. Los logros en el ámbito electoral, con la elección de un candidato presidencial de un partido político distinto al que había dominado al país durante décadas, han sido considerables y han tenido efectos positivos en la percepción que de la transparencia desarrollan los ciudadanos. Además, en tiempos recientes se detectan los esfuerzos del gobierno por poner al alcance del ciudadano información sobre los funcionarios públicos, como por ejemplo, las retribuciones que obtienen por el ejercicio de sus cargos.
dc.description.abstractNo obstante, falta aún mucho por hacer en la construcción de una "segunda fase democrática", que implica generar confianza para la creación de consensos que permitan un gobierno efectivo, creación de redes con diversos actores sociales y logros concretos, reforzando la legitimidad democrática y contribuyendo a la gobernanza en el entorno mexicano.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectINFORMACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectDIFUSION DE LA INFORMACION
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectUNION EUROPEA
dc.titleTransparencia, acceso a la información y rendición de cuentas: experiencias en la Unión Europea y México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35177--35177
clad.key1KEY35177
clad.regionMEXICO
clad.md5e93dce383df84e5a0465799d4d925942


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int