Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRamírez Alujas, Alvaro Vicente
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:12Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:12Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2830
dc.description.abstractLa presente ponencia pretende servir de guía para la discusión respecto de la articulación que debiera existir entre los conceptos de liderazgo, creación de valor en el sector público y el nuevo modelo de gerencia pública que se requiere dentro de la nueva concepción emergente (paradigma) sobre la reforma del Estado y sus implicancias en el modelo de gestión implícito en las agencias públicas. En tal sentido, en su primera parte trata sobre los aspectos teóricos básicos respecto a las visiones sobre liderazgo para luego contrastarlas con los nuevos enfoques en materia de creación de valor en el sector público y el nuevo paradigma gerencial que se ha venido desarrollando en este contexto, en estrecha asociación a los ámbitos de la innovación, habilidades directivas y estrategias de cambio en el sector público.
dc.description.abstractNo obstante, existe consenso en que tanto la aplicación de estilos y formas de gestión adecuados como el contar con recursos humanos capaces de impulsarlos son factores claves y una condición fundamental para promover la modernización de la gestión pública. Se considera además, que los jefes de servicio y los altos directivos públicos son actores claves en este proceso.
dc.description.abstractEn esta perspectiva se impone la necesidad de reflexionar sobre el rol de estas autoridades, el contexto en que desempeñan su función, las potencialidades y limitaciones de su ejercicio, a fin de avanzar en el diseño de un perfil de gerente público acorde con nuestra realidad y capaz de enfrentar los desafíos de cambio cultural y organizacional que impone la modernización.
dc.description.abstract¿Cuáles son los modos de razonamiento, las lógicas de acción, métodos de trabajo, sistemas de relación y comunicación que hay que fortalecer para lograr los cambios que exige el actual proceso de transformación del Estado? ¿Cuáles son los elementos que se requieren para lograr una óptima gestión en la esfera pública?. Estas y otras interrogantes son el foco de la reflexión de este trabajo en su relación con la generación de valor público y al liderazgo en la conducción estratégica de organizaciones del Estado.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Ingeniería Industrial
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectESTILOS DE LIDERAZGO
dc.subjectVALORES
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.titleNuevos paradigmas en gerencia pública: conjeturas y reflexiones sobre la teoría
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35170--35170
clad.key1KEY35170
clad.md5969a9e05ae53ef62e79d9ee1e1962cb0


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int