Mostrar el registro sencillo del ítem
Transformación estatal y gobernabilidad en el contexto de la globalización: el caso argentino
dc.contributor.author | Oszlak, Oscar | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:27:07Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:27:07Z | |
dc.date.issued | 2004-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2823 | |
dc.description.abstract | El trabajo se inscribe en el marco del proyecto homónimo, en el que se propone realizar un análisis comparativo de cuatro casos nacionales (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), países que durante la década del 90 llevaron a cabo transformaciones en el aparato estatal de diferente alcance, las que a su vez tuvieron consecuencias sobre la gobernabilidad democrática, particularmente en lo relativo a la gobernanza o capacidad institucional. | |
dc.description.abstract | Sin duda, el tema de las capacidades institucionales del Estado ha adquirido particular preeminencia en los estudios sobre la gestión pública, dada la enorme significación que tiene disponer o no de las mismas para promover la gobernabilidad democrática, el desarrollo sustentable y la equidad distributiva de los países de la región. A incrementar estas capacidades se han orientado, al menos discursivamente, los esfuerzos de reforma del Estado llevados a cabo desde mediados de la década del 80 y, particularmente, en los 90s. | |
dc.description.abstract | Los estudios sobre la reforma estatal se han hecho eco de estas preocupaciones y existe, en tal sentido, una vasta literatura sobre el tema. Sin embargo, la singularidad de este proyecto es que adopta una perspectiva diferente a la de los análisis corrientes sobre reforma del Estado. En lugar de examinar sus etapas o "generaciones", sus modalidades o sus alcances, se propone más bien describir y explicar qué consecuencias concretas (positivas o negativas) han tenido esas reformas sobre las capacidades estatales de gestión y su consecuente impacto en materia de producción de valor público. | |
dc.description.abstract | Para estrechar y especificar más el foco del análisis, el estudio comprende únicamente a los sectores agropecuario, industrial y de las telecomunicaciones, con lo cual el alcance de la investigación se limita a algunos de los sectores, políticas e instituciones más críticos desde el punto de vista de la creación de dicho valor público. A su vez, dentro de cada sector, se ha elegido estudiar ciertas cuestiones problemáticas incorporadas a la agenda estatal durante la década de los 90s, tales como la promoción de exportaciones agropecuarias, la generación y transferencia tecnológica en la agroindustria y la regulación de las empresas de telecomunicaciones que fueran privatizadas en esa década. | |
dc.description.abstract | El trabajo tratará de establecer, a través de la utilización de una versión modificada de la metodología SADCI, de qué manera repercutieron sobre las capacidades preexistentes en las instituciones públicas y privadas vinculadas con dichas cuestiones, las reformas de primera y segunda generación introducidas, especialmente, durante la gestión presidencial Menem. | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta la proximidad del Congreso y el hecho de que el proyecto de investigación recién se inicia, el documento a presentar en el panel se centrará especialmente en el marco conceptual, hipótesis y estrategia de abordaje elegida a los efectos de la realización del estudio. | |
dc.format.extent | 21 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Tecnología para la Organización Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 9-2004 | |
dc.subject | REFORMA DEL ESTADO | |
dc.subject | REFORMA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | SECTOR AGROPECUARIO | |
dc.subject | SECTOR INDUSTRIAL | |
dc.subject | INDUSTRIA MEDIANA | |
dc.subject | PEQUEÑA INDUSTRIA | |
dc.subject | TELECOMUNICACIONES | |
dc.subject | PROCESO DE REGULACION | |
dc.subject | PRIVATIZACION | |
dc.title | Transformación estatal y gobernabilidad en el contexto de la globalización: el caso argentino | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9 | |
clad.key | MFN35163--35163 | |
clad.key1 | KEY35163 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 5f50c3c7e1d1da0afc6d24a99d70e9f6 |