Show simple item record

dc.contributor.authorEne, Nadia Carmen
dc.date.accessioned2018-09-02T05:27:01Z
dc.date.available2018-09-02T05:27:01Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2813
dc.description.abstractLa estructura económica de Rumania ha sufrido una completa transformación en los últimos 14 años. El paso de una economía estatizada a una economía de mercado se ha traducido en profunda transformaciones, no siempre resueltas con igual fortuna. El cambio ha sido lento y todavía quedan aspectos en los que es necesario establecer cuales son los limites entre lo publico y lo privado.
dc.description.abstractDespués de 1989, Rumania se hundió en una profunda crisis económica y social, pero a partir de 1996 empezó un programa radical de estabilización macroeconómica y de reformas estructurales que acerca el país del objetivo de adhesión a la Unión Europea en 2007.
dc.description.abstractSe han seguido registrando progresos en favor de la estabilidad macroeconómica, se han acelerado la privatización y la reestructuración de las empresas públicas, aspectos visibles en la evolución de los principales indicadores económicos. Se han tomado diversas iniciativas para facilitar los procedimientos administrativos de entrada en el mercado y salida de éste, así como para mejorar el entorno empresarial. La posición externa ha permanecido sostenible y la política presupuestaria, prudente. Pero en diversos sectores importantes se ha producido un desfase constante entre los progresos realizados en la incorporación de la legislación y la escasa capacidad general de la administración pública para aplicar y velar por el cumplimiento de las disposiciones adoptadas. Se trata de una limitación importante, que pesa en la preparación de Rumania a la adhesión. Para paliar este problema será preciso llevar a cabo la reforma general y estructural empezada de la administración pública.
dc.description.abstractEn esta ponencia se intenta mostrar los cambios económicos que se han introducido paulatinamente y como han afectado a la estructura el Estado.
dc.description.abstractTambién nos centramos en los instrumentos que ha puesto en marcha la Unión Europea para cerrar el proceso de reformas de la estructura económica rumana en el marco de una estructura estatal que responda a las dinámicas propias del mercado.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAcademia de Estudios Económicos de Bucarest. Facultad de Management. Departamento de Eficiencia Económica
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectCONTEXTO ECONOMICO
dc.subjectCONTEXTO SOCIAL
dc.subjectUNION EUROPEA
dc.subjectANALISIS DE IMPACTO
dc.titleLa influencia del proceso de adhesión a la Unión Europea sobre la estructura estatal y los cambios económicos en Rumania
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35154--35154
clad.key1KEY35154
clad.md55799345529608d356d9f73ee6a19baf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int