Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Pérez, Amado de Jesús
dc.date.accessioned2018-09-02T05:26:58Z
dc.date.available2018-09-02T05:26:58Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2808
dc.description.abstractEn América Latina y el Caribe en los últimos años se han venido produciendo con gran fuerza una actitud de los pueblos para protestar y dar respuestas a las políticas macroeconómicas neoliberales impuestas por el denominado Consenso de Washington. Esta reacción no sólo se expresa en manifestaciones populares que han provocado el derrocamiento de Presidentes de la República sino también se ha dado la elección de Presidentes con plataformas programáticas para impulsar políticas dirigidas a la profundización de la democracia, el desarrollo y la integración latinoamericana y el Caribe con criterios de justicia y bienestar social. De esta manera han resultado electos los Presidentes del Brasil, Argentina, Panamá y República Dominicana. Anteriormente en 1998 había sido elegido Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías.
dc.description.abstractLos cambios sociopolíticos y económicos que reclaman los pueblos de América Latina y el Caribe responden al agravamiento y deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población de esta región, con el aumento de la pobreza y la miseria, desigualdad, inequidad, marginalidad, desempleo e informalidad, producto de las políticas neoliberales impuestas por más de dos décadas por los organismos multilaterales, FMI, BM, BID.
dc.description.abstractComo resultado de esta situación, los pueblos cada vez más han tomado conciencia que el camino correcto está planteado en cambiar sustancialmente e impulsar procesos de transformación para profundizar la democracia, lograr la integración latinoamericana y el Caribe, el desarrollo autónomo, integral e independiente de los países que constituyen esta región.
dc.description.abstractEl 2 de febrero de 1999 asumió la Presidencia en Venezuela Hugo Chávez Frías e inmediatamente impulsó un proceso de transformación Constituyente, que culminó con la nueva Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y en que la se estableció la democracia participativa como sistema de gobierno, y que la República promoverá la integración latinoamericana y el Caribe. Interesa exponer en esta ponencia como está concebida la democracia participativa y la integración latinoamericana y el Caribe en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Departamento de Antropología y Sociología
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPARTICIPACION POLITICA
dc.subjectREFERENDUM
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectINTEGRACION REGIONAL
dc.titleDemocracia participativa e integración en Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35149--35149
clad.key1KEY35149
clad.regionVENEZUELA
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5f2ca58f8f4e9da613ad400a1576ac6af


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int