Show simple item record

dc.contributor.authorPineda Prada, Nelson Ramón
dc.date.accessioned2018-09-02T05:26:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:26:57Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2807
dc.description.abstractEl concepto Gobernabilidad ha sido adoptado -muchas veces mecánicamente en nuestro continente- con la pretensión de aplicarlo a nuestra realidad. Concepto generado en los países altamente industrializados, en la década del setenta del siglo pasado, que tenía como objetivo establecer los mecanismos que permitieran restituirle al Welfare State su funcionabilidad.
dc.description.abstractSomos de la idea de que el concepto de Gobernabilidad debe ser reformulado a la luz de las realidades y expectativas de cada uno de nuestros países. No hay un modelo único de Gobernabilidad Democrática en las Américas.
dc.description.abstractDebemos entender que Gobernabilidad y Democracia no son conceptos sinónimos. Por tanto la Gobernabilidad debe estar en función de la Democracia. Y ésta no es sólo un sistema político, sino una cultura.
dc.description.abstractEn razón de ello la Gobernabilidad Democrática tiene que estar asociada a un proceso de cambios profundos, que tengan como objetivo la implantación de un nuevo modelo de desarrollo, humanístico, fundamentado en la justicia social y la democratización económica. La democracia que hoy tenemos tiene que ser desarrollada y perfeccionada. Por lo que debemos transitar de un sistema democrático excluyente, sin verdadera participación, a un sistema democrático de carácter participativo y de hondo contenido social.
dc.description.abstractVenezuela avanza en esa dirección. Estamos construyendo una democracia plena, participativa. Porque, como se afirma en la Carta Democrática Interamericana,: "... el carácter participativo de la democracia en nuestros países en los diferentes ámbitos de la actividad pública contribuye a la consolidación de los valores democráticos y a la libertad y la solidaridad en el Hemisferio".
dc.description.abstractConstruir una nueva Gobernabilidad Democrática en el hemisferio, inundada de justicia social, es el reto de éste tiempo. Sólo así será posible derrotar la pobreza, la iniquidad y la exclusión social.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEmbajada de Venezuela ante la OEA
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 9-2004
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.titleLa gobernabilidad democrática en las Américas: el caso de Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 9
clad.keyMFN35148--35148
clad.key1KEY35148
clad.regionVENEZUELA
clad.md5eabe9d22402bc406c85963038e559683


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int