Mostrar el registro sencillo del ítem
Ahorro y subsidios para la vivienda progresiva
dc.contributor.author | Peña Cruz, María del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:26:37Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:26:37Z | |
dc.date.issued | 2003-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2777 | |
dc.description.abstract | En el mundo moderno todos deseamos un gobierno democrático, pero los movimientos sociales de este mundo parecen una paradoja que nos inquieta, que consiste en una tendencia que implica mayor participación de los diferentes sectores de la población, que han estado marginados, excluidos, hablamos del sector campesino, obreros, sectores marginados, que quieren decidir su propio destino, lo que genera, mayores demandas sociales de carácter asistencial, económico y educacional, que hacen más complejos el aparato estatal, por lo que se requieren expertos y técnicos, así como "armas cognoscitivas en la era de cambios políticos-administrativo para la reforma del Estado". | |
dc.description.abstract | El Estado moderno no requiere un genio político o administrativo y se supone un grupo de científicos y técnicos capaces de manejar sistemas de comunicación que permitan la creación de proyectos mediante el manejo de programas de computación, usando las redes de computación (internet) como medio de comunicación, la utilización de bases de datos para el manejo y control de grandes cantidades de datos, las cuales brindan confianza, veracidad, seguridad, rapidez, eficacia, eficiencia en la información obtenida, así como en la toma de decisiones adecuadas. | |
dc.description.abstract | Cabe mencionar las siguientes preguntas: ¿La economía del mercado de empresas privadas afectará al Sector Público? ¿Hay una dosis de igualitarismo que se oponga a la dosis de jerarquía implícita en la jerarquía del Sector Público? ¿Está bien estructurado el Estado? | |
dc.description.abstract | Una de las prioridades del Estado mexicano en los últimos tiempos, es proporcionar una vivienda digna a los mexicanos. Debido a la crisis económica que vive este país cada vez son más los habitantes que llegan a la capital, buscando un medio más propicio para subsistir. Esto ha ocasionado que en la capital así como otras principales ciudades del país se desarrolle una necesidad de vivienda para esta gran masa productiva. Por eso cobra vital importancia para el Estado a través de sus organismos responsables de la vivienda social, el proporcionar los mecanismos para otorgar créditos, encontrar los terrenos propicios para la construcción de grandes unidades habitacionales de interés social, buscar capital privado interesado en la construcción de estas unidades, así como propiciar el interés de los trabajadores por adquirir viviendas a bajo costo. Solo a través de un programa federal adecuado se podrá contribuir al logro de uno de los satisfactores más grandes del ser humano como es la vivienda. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Comercio y Administración | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 8-2003 | |
dc.subject | VIVIENDA | |
dc.subject | POLITICA DE VIVIENDA | |
dc.title | Ahorro y subsidios para la vivienda progresiva | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8 -Documento Libre | |
clad.key | MFN33967--33967 | |
clad.key1 | KEY33967 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 1d939ff6a95008738f24c139f6b1038b |