Show simple item record

dc.contributor.authorAvila Henríquez, Marlin Oscar
dc.date.accessioned2018-09-02T05:26:29Z
dc.date.available2018-09-02T05:26:29Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2763
dc.description.abstractEl propósito de la ponencia estriba en mostrar de qué manera han surgido comisiones anticorrupción en Honduras, por fuera de las instituciones que normalmente realizan este tipo de tareas tales como las Contralorías y Procuradurías. Estas iniciativas provenientes de la sociedad civil, en especial, de organizaciones gremiales y fuerzas regionales, han presionado al poder ejecutivo, a lo largo de diversas administraciones, para que éste asuma formalmente la creación de organizaciones de veeduría y fiscalización. Dada la naturaleza de las instituciones ad hoc surgidas a partir de la presión de comunidades empresariales y de la sociedad civil, estos sectores tienen una importante representación e iniciativas significativas en los procesos de investigación y lucha contra la corrupción. Desde el año 1999, se ha configurado un Consejo Nacional Anticorrupción integrado por doce funcionarios públicos y doce ciudadanos de la sociedad civil.
dc.description.abstractLa ponencia ilustra la investigación sobre la ayuda internacional cuando se presentó el episodio del huracán Mitch y posteriormente en relación con contratos y asignación directa de recursos públicos a instituciones estatales, que fueron cuestionadas duramente por evidenciarse como nichos de procesos de corrupción. Luego se encuentra toda una explicación de intervención de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en la exigencia de rendición de cuentas y la utilización de instrumentos y medios en el ámbito de las municipalidades. Explica los esfuerzos de auditoria social que también han llegado a expandirse a los gobiernos municipales como una iniciativa de la sociedad civil primero y luego, aceptada y apoyada por algunas autoridades edilicias.
dc.description.abstractEn resumen, el artículo muestra una innovadora interrelación entre lo público y lo privado, inédita en buena parte del continente, y específicamente en Centroamérica, para hacer más efectiva la lucha contra la corrupción construyendo, desde la propia sociedad civil, políticas públicas en estas materias.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCASALS y Asociados
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectCOMISIONES
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titleComisiones anticorrupción y transparencia en Honduras
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33942--33942
clad.key1KEY33942
clad.regionHONDURAS
clad.md53f975a8c3c09dd5addfc4e1562f6260c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int