dc.contributor.author | Alarcón Alba, Francisco Antonio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:26:27Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:26:27Z | |
dc.date.issued | 2003-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2760 | |
dc.description.abstract | La cobertura alcanzada por los organismos que ya realizan evaluación para mejoramiento de la calidad como el SICEVAES (Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior) y los que realizan acreditación de la calidad como el SINAES (Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior), la CdA (Comisión de Acreditación de la Calidad Académica), el SICAR (Sistema de Carreras y Postgrados Regionales), y otros, es aún muy pequeña en el contexto de la comunidad universitaria de la región. Estos procesos son voluntarios para las instituciones y carreras universitarias, por lo que son necesarias campañas masivas de información, promoción e incentivación de la participación en los procesos de evaluación y acreditación de calidad. En esto las autoridades universitarias y los Estados centroamericanos tienen un importante papel que jugar. No cabe duda que es necesario promover un sistema claro y atractivo de incentivos para la acreditación. | |
dc.description.abstract | Varias de las iniciativas de creación de organismos de acreditación, tanto los de enfoque interdisciplinario nacional como los de enfoque especializado regional son aún frágiles y no han logrado consolidar del todo su viabilidad política y financiera. Es necesario lograr que los Estados tanto de manera individual como colectivamente en sus instancias de integración regional (a través de diferentes ministerios según corresponda: de salud, de agricultura, de industria, de ciencia y tecnología, de educación, etc), y otros sectores involucrados (colegios profesionales, universidades, industria) se comprometan más en el apoyo político y financiero a estas iniciativas a fin de establecer y desarrollar estos organismos. Asimismo es necesario impulsar nuevas iniciativas en aquellos países de la región donde el tema aun no está en la agenda nacional (Honduras y Belice). | |
dc.format.extent | 26 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Consejo Superior de Universidades Centroamericanas | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 8-2003 | |
dc.subject | EVALUACION | |
dc.subject | UNIVERSIDADES | |
dc.subject | CALIDAD DE LA EDUCACION | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA EDUCACION | |
dc.title | La evaluación y acreditación de la educación superior en Centroamérica | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8 | |
clad.key | MFN33939--33939 | |
clad.key1 | KEY33939 | |
clad.region | AMERICA CENTRAL | |
clad.md5 | 4bd8ceaacc19b4ce89436a76b403b2ed | |