Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRivera Ramos, Coralia del Tránsito
dc.date.accessioned2018-09-02T05:26:17Z
dc.date.available2018-09-02T05:26:17Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2744
dc.description.abstractLa modernización de las instituciones policiales se enmarca en la redefinición de nuevos roles y funciones del Estado y la transformación de sus estructuras, la cual se orienta a: la promoción y defensa de los derechos humanos; fortalecimiento de la democracia inclusiva; el desarrollo económico sostenible y la resolución concertada de conflictos.
dc.description.abstractLa operativización de "criterios de calidad" en la gestión de las instituciones policiales, tales como eficiencia en el uso de recursos; efectividad en sus resultados; orientación efectiva hacia la ciudadanía; rendición social de cuentas y participación de los otros actores sociales, son retos que se enfrentan en los procesos de cambio institucional y organizacional para desempeñar nuevos roles y funciones.
dc.description.abstractEstos requieren del conocimiento de la clientela usuaria de los servicios y la clientela interna de la instituciones policiales, por lo que el enfoque de género se ha incorporado como una herramienta de análisis, interpretación y transformación que permite conocer la heterogeneidad de condiciones que afectan la vida de mujeres y hombres y representa un compromiso político en la promoción de la gobernabilidad democrática, la equidad social y el respeto a los derechos humanos.
dc.description.abstractDesde el año 2000, la Comisión de Jefes/as de Policía de Centroamérica y el Caribe, con asesoría de la Policía Nacional de Nicaragua y el Proyecto de Promoción de Políticas de Género de la Cooperación Técnica Alemana, desarrollan un proceso para disminuir los sesgos de género a lo interno de las instituciones policiales de Centroamérica y el Caribe, y a lo externo, en dar respuesta a las necesidades de seguridad ciudadana de la población.
dc.description.abstractA la fecha, se ha realizado diagnósticos de género en dos instituciones policiales, con base a los cuales se han definido estrategias para promover cambios.
dc.description.abstractPara contribuir al fortalecimiento institucional, se ha capacitado a la cadena de mando y a mujeres policías de más alto rango sobre temas de género y violencia de género, seguridad ciudadana y modernización policial y a miembros de Comisiones institucionales que monitorean el proceso, se han promovido mecanismos para intercambio de experiencias entre las instituciones y se realizó el Primer Curso de Postgrado Formador(a) de Formadores(as) para la Incorporación del Enfoque de Género en las Instituciones Policiales que ha posibilitado el fortalecimiento de capacidades para el diseño y ejecución de actividades de formación y capacitación.
dc.description.abstractExisten procesos heterogéneos en la incorporación del enfoque de género en las Instituciones Policiales de la región, aún así, el proceso emprendido ha permitido validar la importancia sobre el conocimiento de la clientela interna y externa que ha permitido formular políticas institucionales que han tenido mayor impacto en la prevención del delito y la seguridad ciudadana de hombres y mujeres.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Seguridad. Policía Nacional Preventiva
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectPOLICIA
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectIGUALDAD DE GENERO
dc.subjectDISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
dc.titleEnfoque de género en la modernización de las instituciones policiales y en la seguridad ciudadana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33923--33923
clad.key1KEY33923
clad.regionHONDURAS
clad.md5395db7da78ed84e44a0fdd16152ab263


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int