Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Mirambeaux, Héctor Francisco
dc.date.accessioned2018-09-02T05:26:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:26:10Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2734
dc.description.abstractLa Dirección General del Catastro Nacional es una institución del Estado Dominicano, regida por las disposiciones de la Ley No. 317, del 14 de julio de 1968. Su objetivo principal es el desarrollo de operaciones basadas en los predios, para conocer quien posee la tierra, donde esta y en que condiciones se encuentra, abarcando las zonas tanto urbanas como rurales.
dc.description.abstractEl Catastro Nacional tiene como visión principal el desarrollo de una moderna infraestructura que facilite un eficiente manejo de los derechos de propiedad de los bienes inmuebles, y dar un soporte sostenible a la administración de la tierra.
dc.description.abstractTendiendo en conocimiento que una información catastral, alimentada continuamente, constituye una fuente generadora de conocimientos y puede ser utilizada como base para el desarrollo, en cuanto a los procesos que involucran la ocupación del espacio, el Catastro Nacional ha tomado la iniciativa para la implantación de un moderno Sistema de Información Catastral (SIC).
dc.description.abstractLa incorporación de mejoras en mecanismos de gestión del territorio eficientes y eficaces (de entre las cuales el Catastro es la principal), repercute positivamente sobre diferentes sectores socio-económicos de la República Dominicana: -La sociedad, a través de la jurisdicción sobre bienes inmuebles y registros públicos, por cuanto su labor se ve facilitada, mejorando la cantidad y calidad del servicio público prestado. -Finanzas, al optimizar ingresos del Estado en concepto de tasas e impuestos sobre bienes inmuebles (Transmisiones Patrimoniales e Impuesto Sobre Viviendas Suntuarias y Solares Yermos). Produce, además, un efecto multiplicador sobre la economía que se traduce en: aumento de la productividad, generación de empleo, aumento de la demanda agregada, disminución de importaciones, mejora de la balanza comercial e incremento del PIB. -Agricultura, para cuya Secretaría, el Catastro es base de partida imprescindible para importantes proyectos de planificación, control e implantación de políticas y programas de desarrollo agropecuario. -Censos y Estadísticas, al proporcionar una base de extremado interés para la confección del Censo y de diferentes estadísticas, ya que su Base de Datos Catastral dispone de importante información georreferenciada. -Oficinas de planeamiento urbano y rural. -Recursos Naturales, Municipios, Compañías de Servicio, de Comunicaciones, de Distribución e Ingenierías y un sinnúmero de otros sectores que se verán beneficiados por una información territorial completa y actualizada.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherDirección General del Catastro Nacional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectEVALUACION DE PROYECTOS
dc.subjectLEVANTAMIENTOS CATASTRALES
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectPOLITICA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
dc.subjectIMPUESTO
dc.titleReforma de la Dirección General del Catastro Nacional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33913--33913
clad.key1KEY33913
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md5da2693c041e60a9d37c9bbbc484df929


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int