Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPérez López, Lydia María
dc.date.accessioned2018-09-02T05:06:31Z
dc.date.available2018-09-02T05:06:31Z
dc.date.issued1997-07
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/272
dc.description.abstractPlanteamos la ubicación temática acerca de la modernización y la democracia, y su ubicación en los procesos de la República Argentina. Además, los actores socio-políticos que participaron de estos cambios, en la estructura social, política, económica, cultural.
dc.description.abstractEl tema preponderante de la modernización, es sin duda la reforma del Estado.
dc.description.abstractPara instaurar la democracia, la mayor dificultad reside en la reestructuración económica, que relega a las clases más desposeídas, creando una separación cada vez mayor entre clases, que impiden la cohesión interna de los Estados latinoamericanos, retrasando su desarrollo.
dc.description.abstractLa forma de articular las políticas económico-sociales dependerá de la integración de los distintos actores con el actor Estado, principalmente. También a la adaptación del momento, del mercado interno y externo.
dc.description.abstractLa tarea del sistema democrático, deberá estar abocada a la solución de conflictos y al comportamiento del sistema político con respecto a las políticas de ajuste; además del grado de compromiso, que los distintos actores socio-políticos, manifiesten sobre el sistema.
dc.description.abstractEl análisis de la reforma del Estado en la gestión del Presidente Menem, nos lleva a observar grandes cambios estructurales y culturales del sistema político.
dc.description.abstractLas reformas realizadas, son en lo administrativo, en lo económico, en lo educativo, en lo laboral, en lo previsional, sólo para mencionar algunas de ellas. Completando estas reformas se propone un Plan Quinquenal (1995-1999) de Proyectos de Inversión para el Desarrollo Social y Económico.
dc.description.abstractRecientemente, se está propulsando la regionalización del país con vistas al desarrollo económico y social; esta reforma Federal, sigue a la reforma del Estado.
dc.description.abstractNo obstante, con las reformas realizadas en todos los aspectos, Argentina tiene en estos momentos el mayor índice de desempleo de la historia, y aún no se produce la revolución productiva.
dc.description.abstractCualquier "conocedor" de Economía Política, sabe que para tener inflación cero (o muy baja), las consecuencias son: recesión y desempleo. L.M.P.L.
dc.format.extentAnales 5, 660 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofLa reforma del Estado : actualidad y escenarios futuros; CLAD; 1997; pp. 206-220
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.titleModernización y reforma del Estado en el gobierno de Menem
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23941--23941
clad.key1KEY23941
clad.regionARGENTINA
clad.md5bba3cad4c30f305ebd8b0076cc5c3670


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int