Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDelgado Jalón, José Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:26:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:26:00Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2719
dc.description.abstractEn la gestión de servicios prestados por las Administraciones Públicas las actividades que tienen relación con el territorio son muy importantes, podría afirmarse que del total de competencias de los organismos públicos, prácticamente el 70% tendría relación muy directa con el territorio y el 30% tendría una relación más directa con la población.
dc.description.abstractLa gestión económica de las entidades públicas, es el sistema que permite asignar recursos, controlar y organizar eficazmente el flujo económico que genera una población y un territorio, en sus aspectos económicos, financieros, patrimoniales y presupuestarios, cuyo objetivo es organizar el territorio y prestar servicios públicos a la población y como medida de información externa para proteger los recursos públicos se someten a sistemas de fiscalización públicos (Tribunal Cuentas).
dc.description.abstractQué reclama el destinatario final de la contabilidad publica los vecinos, saber qué se ha hecho, como se ha hecho, que ha mejorado y como funciona (es eficiente).
dc.description.abstractNinguna de esta información figura en la liquidación de un presupuesto, nadie entiende la cuenta general de una Entidad Pública nadie entiende un lenguaje puramente numérico. Informar sobre cuanto se ha gastado en muchas ocasiones no indica nada.
dc.description.abstractLos ciudadanos reclaman saber como se gastan los recursos públicos y sobreentienden que el gasto se deba efectuar con rigor y ajustándose a la legalidad.
dc.description.abstractEl objetivo de una entidad pública es gestionar su población y su territorio, para ello se aplican medios económicos, ( para gestionar los servicios, para sufragar el personal propio y para acometer obras de dotaciones infraestructurales) la forma de aplicar estos medios económicos se regula y dirige por la contabilidad y el presupuesto, por tanto, el fin último de la contabilidad debe ser el de organizar un sistema de gestión de recursos económicos con el objetivo de facilitar servicios y organizar la población y el territorio del término municipal.
dc.description.abstractLa gestión económica debe tener una relación directa con el territorio que gestiona, donde se realizan las inversiones así como la organización de los servicios que en él se prestan. Dónde debo hacer un colegio, dónde hace falta mejorar la conectividad con una carretera etc. o bien qué áreas tienen alumbrado público, hasta donde debe llegar la recogida de basuras donde debe ubicarse un polígono urbanístico.
dc.description.abstractEn una sociedad cada vez más exigente los ciudadanos reclaman también saber cómo y dónde se emplean los recursos públicos y sobreentienden que el gasto se deba efectuar, no solo ajustándose a la legalidad, sino también con criterios de equilibrio y solidaridad interterritorial.
dc.description.abstractEn definitiva, mientras que una entidad privada evalúa su beneficio, en una entidad pública para evaluar la gestión debemos conocer, qué se ha hecho realmente. Conocer dónde debe actuar la gestión implica disponer de herramientas de gestión territorial (GIS) asociadas a los sistemas contables tradicionales de gestión presupuestaria.
dc.description.abstract¿Cómo podríamos conseguir la integración de información que se propone?. Integrando en un solo sistema de información pública las utilidades de un sistema contable y un sistema de gestión territorial. La contabilidad se convierte en un GIS y el GIS se convierte en un instrumento económico se trataría de ser capaces de asignar unidades monetarias al territorio para conocer siempre dónde estamos actuando.
dc.description.abstractLa planificación presupuestaria en el sector público a veces actúa al revés, primero se responde al cuánto y después se busca el cómo y finalmente se decide el dónde por ello se proponen herramientas de modernización suficientemente enlazadas que les permitan adoptar las decisiones correctas.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGalileo Ingeniería y Servicios
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectREFORMA DE LA GESTION DE LA INFORMACION
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION
dc.subjectPLANIFICACION URBANA
dc.titleIntegración de información económica y territorial
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33898--33898
clad.key1KEY33898
clad.regionESPAÑA
clad.md5297bcf972c03f5c811e18d98cf9e07f6


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int