Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRodríguez Alvarez, José Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:26:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:26:00Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2718
dc.description.abstractLa existencia con barrios o sectores con dificultades especiales, sobre todo en las grandes ciudades y conurbaciones, en los que sus habitantes se encuentran en condiciones de vida degradadas, constituye desafortunadamente un fenómeno antiguo. En el contexto europeo, sin embargo, existe una creciente toma de conciencia de la amplitud y de los efectos negativos de ese fenómeno para toda la comunidad, y un creciente deseo por parte de los ciudadanos de que sea frenado.
dc.description.abstractPor una parte, se hace precisa una definición y delimitación de las zonas urbanas desfavorecidas, para una mejor acción en las mimas. Por otra, se necesita una acción decidida de los poderes públicos para romper los círculos viciosos (social, económico y político) que afectan a estas zonas.
dc.description.abstractResulta evidente que los gobiernos locales poseen una posición e instrumentos incontestables para ocuparse de los problemas de estos barrios: conocimiento de la situación, mayor responsabilidad política para los problemas urbanos, capacidad para adaptar las soluciones a las singularidades de cada barrio y para movilizar a los ciudadanos. Pero también lo es que una adecuada acción sobre estas zonas requiere una visión estratégica y una acción concertada y coherente de los distintos poderes públicos, coordinándose también con las ONG y con el sector privado lucrativo para una optimización de las acciones y de los recursos, estando desarrollándose nuevas formas de cooperación entre los servicios y entre los actores públicos y privados. Esta acción concertada debe colocar a los individuos en el centro de las preocupaciones.
dc.description.abstractLos dispositivos que prevén la mejora de los servicios de proximidad permiten obtener resultados positivos, incluso a corto plazo, si se utilizan adecuada y decididamente. Esta mejora de los servicios de proximidad adopta fundamentalmente dos formas: los servicios tradicionales se adaptan a las necesidades específicas de los habitantes de estas zonas, y a la vez se crean servicios específicos para ellos.
dc.description.abstractLas políticas más adecuadas para las zonas urbanas desfavorecidas abordan tanto las necesidades en servicios generales (la educación y la formación, la salud, la vivienda, el empleo, la seguridad, las actividades y equipamientos deportivos y culturales) como los servicios específicos para estas zonas en materia de programas de atención, de formación y empleo y de desarrollo de la ciudadanía.
dc.description.abstractEl ponente, que es el representante español en el Comité para la Democracia Local y Regional del Consejo de Europa y fue miembro del Comité de Expertos sobre Servicios de Proximidad en zonas urbanas desfavorecidas y en zonas con baja densidad de población de dicha organización internacional, expone en este trabajo una panorámica general de la cuestión y de su relevancia para el desarrollo urbano.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Administraciones Públicas. Subdirección General de Relaciones Institucionales y Cooperación Local
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectPROPUESTA
dc.subjectZONA URBANA
dc.subjectPROBLEMA URBANO
dc.subjectPOLITICA URBANA
dc.subjectPOLITICA DE ORDENAMIENTO URBANO
dc.titleLos servicios de proximidad en las zonas urbanas desfavorecidas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33897--33897
clad.key1KEY33897
clad.regionESPAÑA
clad.md5879911dd37c93dbc8f6de788e788c929


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int