Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTrillo-Figueroa y Martínez Conde, Pablo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:25:58Z
dc.date.available2018-09-02T05:25:58Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2716
dc.description.abstractLa legislación española sobre el régimen local se ha caracterizado tradicionalmente por un acendrado uniformismo y un marcado tinte corporativista, que ha hecho que, en general, se establezca el mismo modelo orgánico-funcional con independencia de la población del municipio, y que se detecte la ausencia de un modelo de gobierno adecuado a criterios contemporáneos de liderazgo y control. Asimismo presenta déficit notables en ámbitos tan importantes como la fijación de estándares mínimos de participación ciudadana, materia ésta que queda al arbitrio de la autonomía de cada municipio, ofreciendo la realidad un panorama absolutamente heterogéneo.
dc.description.abstractAsimismo existe una importante carencia en el establecimiento de un marco legal que permita a las entidades locales regular las relaciones de convivencia de interés local, regulando las violaciones de dichas relaciones (infracciones y sanciones), lo que las ha privado de la fuerza necesaria para la adecuada defensa de sus respectivas comunidades. Asimismo el marco regulador de los servicios públicos locales presentaba grandes lagunas e insuficiencias en orden a garantizar la transparencia y la seguridad.
dc.description.abstractAnte estas circunstancias el gobierno español, a través del Ministerio de Administraciones Públicas ha preparado un proyecto de Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, que se considera la antesala de una nueva y completa ley de bases del régimen local, en la que abordan aquellas medidas necesarias para ofrecer un marco adecuado y dinámico a la participación ciudadana, una régimen suficiente para las formas de prestación de los servicios públicos locales y para el ejercicio de la potestad sancionadora en la regulación de las relaciones de convivencia locales, y un régimen orgánico-funcional específico para las grandes ciudades, junto a otras novedades más puntuales pero en todo caso relevantes, como la asignación al segundo nivel de gobierno local español (la provincia) de importantes funciones en el ámbito del desarrollo socioeconómico local y de la planificación estratégica en el ámbito provincial.
dc.description.abstractEsta ponencia, a cargo del Director General para la Administración Local del Ministerio de Administraciones Publicas de España, se dedicará a la exposición del contexto y el proceso de esta importante reforma legislativa, así como a la exposición de las principales medidas que comprende, con exclusión del régimen orgánico-funcional específico para las grandes ciudades, que será objeto de otra ponencia específica. No obstante, también (y muy especialmente) las grandes ciudades españolas resultan afectadas y beneficiadas por las reformas de ámbito general que incluye la ley para los gobiernos locales españoles.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Administraciones Públicas. Dirección General para la Administración Local
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectFINANZAS MUNICIPALES
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectPROPUESTA
dc.titleLa ley de medidas para la modernización del gobierno local en España
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33895--33895
clad.key1KEY33895
clad.regionESPAÑA
clad.md5df27f7bc712e216e9fe9fbc640be8522


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int