dc.contributor.author | Guinart i Solá, Josep Maria | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:25:34Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:25:34Z | |
dc.date.issued | 2003-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2679 | |
dc.description.abstract | El presente documento desarrolla el marco teórico del panel que proponemos desde la Escola d'Administració Pública de Catalunya: se trata de los indicadores de gestión. | |
dc.description.abstract | En las Administraciones Públicas, cuyos recursos provienen en su mayor parte de contribuciones obligatorias (impuestos) y cuyo fin es la prestación de servicios a la colectividad a título gratuito o semigratuito, la eficacia de los servicios prestados y la correcta administración de los recursos disponibles, deben valorarse por su contribución a la satisfacción de las necesidades colectivas y el grado de cumplimiento de sus objetivos, y no sólo por sus resultados estrictamente en sentido de ejecución del presupuesto. Es sabido que el carácter no lucrativo de su actividad y su forma de financiación, invalidan la medida del beneficio como indicador de eficiencia y eficacia, que tan válida es en el sector privado. | |
dc.description.abstract | Tras sucesivos intentos de avanzar en su desarrollo e implantación, el uso de indicadores ha vuelto a cobrar intensidad en el marco del New Public Management como consecuencia de la actual demanda de transparencia sobre la actuación pública. El análisis comparado de los indicadores (benchmarking) permite identificar los puntos fuertes y débiles de la actividad para facilitar la toma de decisiones de los responsables de la misma -gestores u otros usuarios internos-, y para informar adecuadamente a los usuarios externos. | |
dc.description.abstract | Las implantación práctica de los indicadores se ha desarrollado en la segunda mitad de la década de los noventa con el objetivo de: a) contribuir a la implantación de la gestión por resultados en las entidades públicas; b) mejorar el control de la eficacia de los programas públicos; c) facilitar y documentar la toma de decisiones para la asignación de recursos; y d) mejorar el acceso a la información sobre los programas públicos. | |
dc.description.abstract | En cuanto a las características de la información facilitada por los indicadores de gestión, es necesario buscar un equilibrio entre los niveles máximos de fiabilidad y relevancia y otras características cualitativas, que actúan como restricción, de forma que se consiga que la información llegue a tiempo (oportunidad), para ser relevante aunque se reduzca en algunos niveles su fiabilidad; que se presente información suficiente, aunque no sea totalmente completa (razonabilidad), o que su elaboración justifique el coste incurrido (economicidad). | |
dc.description.abstract | Examinamos los requisitos informativos de los indicadores, aspectos metodológicos, estructura, contenido e iniciativas pioneras en su implantación que todavía representan un reto en la práctica así como la tipología de los distintos indicadores que se incluyen en la siguiente clasificación: a) Indicadores de inputs, de outputs y de outcomes; b) Indicadores presupuestarios y contables, de organización, sociales, de entorno y de impacto; c) Indicadores de economía, eficiencia y eficacia. | |
dc.format.extent | 23 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Generalitat de Catalunya. Escola d'Administració Pública de Catalunya | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 8-2003 | |
dc.subject | INDICADORES DE DESEMPEÑO | |
dc.subject | SISTEMAS DE GESTION | |
dc.subject | CONTROL DE GESTION | |
dc.subject | EVALUACION DE RESULTADOS | |
dc.subject | DOCUMENTO TEORICO O METODOLOGICO | |
dc.title | Indicadores de gestión para las entidades públicas | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8 | |
clad.key | MFN33858--33858 | |
clad.key1 | KEY33858 | |
clad.md5 | ffd3fd34ace5cf624b7430c5c2b0e088 | |