Show simple item record

dc.contributor.authorLicha, Isabel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:25:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:25:32Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2677
dc.description.abstractEn este trabajo proponemos un marco de análisis y desarrollo de procesos de concertación en torno a las políticas sociales como ámbito fundamental de la gerencia social. Se plantea que los procesos de concertación social son mecanismos eficaces para alcanzar los objetivos de inclusión social, empoderamiento ciudadano y gobernabilidad democrática, en la medida en que a través de ello se promueve el reconocimiento de la pluralidad de actores involucrados en el desarrollo social, la democratización de la agenda pública, el fortalecimiento del espacio público y la búsqueda de resultados concretos. Desde la perspectiva del Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) del BID, la concertación es entendida como una práctica participativa amplia mediante la cual los distintos actores involucrados en la formación de las políticas públicas generan acuerdos básicos para conceptualizarlas y ejecutarlas.
dc.description.abstractParticularmente en este trabajo nos concentramos en el análisis de experiencias gobernadas por la lógica de reducción de la conflictividad social, como son aquellos procesos de reforma en marcha, en los cuales se intenta incluir demandas sociales de grupos de población tradicionalmente postergados. Con tal fin, lo estructuramos en cuatro partes y unas conclusiones. En una primera, conceptual, introducimos definiciones y enfoques sobre el tema tomando en cuenta el contexto europeo y de América Latina; en una segunda presentamos elementos metodológicos básicos del proceso; en la tercera analizamos el vínculo entre concertación y gerencia social; y en la cuarta revisamos tres experiencias en términos de sus características más relevantes: contexto, temáticas de los procesos de diálogo y concertación, los actores del proceso, principales resultados y efectos, aprendizajes más relevantes y mayores desafíos gerenciales.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBID. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectCONCERTACION
dc.subjectADMINISTRACION SOCIAL
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.titleConcertación y gerencia social : conceptos, enfoques y experiencias
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33856--33856
clad.key1KEY33856
clad.notesVer otra versión presentada al X Congreso del CLAD (CLAD 00526.35)
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md569c9e2f1b77014ca914698663e244680


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int