dc.contributor.author | Borón, Atilio A. | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:06:30Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:06:30Z | |
dc.date.issued | 1997-07 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/266 | |
dc.description.abstract | Se cuestiona la orientación que prevaleciente en la reforma del Estado en América Latina y en particular en la Argentina, que ha conducido a un debilitamiento irracional del Estado, tanto desde la perspectiva social como en función de la propia lógica del desarrollo capitalista. Se comentan las relaciones de los mercados y el Estado, la eficacia de las políticas sociales, y se discute hasta qué punto debe "achicarse" el Estado. | |
dc.description.abstract | Los procesos de reforma del Estado puestos en marcha en América Latina se caracterizan por el fervor con el que distintos gobiernos se han abocado a desmantelar el Estado, en la creencia de que así lo estaban reformando. El cambio de clima intelectual que sustenta esta tendencia puede sintetizarse en un doble movimiento. Por una parte, la exaltación del mercado, cerrando los ojos ante las innumerables y graves fallas ocurridas en el pasado, y por otra parte, la "satanización" del Estado, señalado como culpable de los principales problemas que afectan a las sociedades contemporáneas. La hegemonía del neoliberalismo económico hizo que las iniciativas tendientes a reformar el Estado asumieran la forma irracional de una cruzada purificadora. Toda esa insensatez fue justificada por una ideología crudamente privatista, que no permitió una evaluación mínimamente objetiva de las condiciones de las empresas para la privatización. Es preciso abandonar los dogmas referidos a la eficiencia del sector privado y refundar el Estado sobre bases lógicas antes de que sea demasiado tarde. | |
dc.description.abstract | La importancia de la problemática del Estado adquiere una trascendencia mayor ante la rápida progresión de la pobreza en todo el continente. En esta situación, el Estado debe diseñar las políticas sociales que corrijan los efectos de lo que se denomina con llamativa benevolencia las "fallas del mercado". Para evitar un desenlace grave e irreversible de esta situación, es preciso dejar de confiar en los mercados y reconstruir un Estado basado en la virtud suprema de la polis: la justicia. | |
dc.description.abstract | El argumento central de los defensores del libre mercado es que las propensiones deficitarias del Estado son incontrolables y conducen al caos económico. Sin embargo, omiten señalar que esta situación no se origina en la desmesura del gasto, sino en la crónica incapacidad de los gobiernos para asegurar ingresos suficientes por la vía de un régimen tributario razonable y progresivo. Contrariamente a lo que se ha dicho, el tamaño del Estado argentino, medido por la proporción del gasto público en el PBI, es sustancialmente menor que el de los países industrializados. | |
dc.description.abstract | Se concluye que los graves problemas que agobian a la Argentina no se resolverán por medio de los mercado. Requieren, en cambio de un Estado más fuerte y activo, y no una mutilación irracional de las ya menguadas capacidades estatales. La crisis de las finanzas públicas se soluciona acrecentando los ingresos del Estado y no recortando aún más el magro presupuesto de que disponen los gobierno. C.S. | |
dc.format.extent | Anales 5, 660 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartof | La reforma del Estado : actualidad y escenarios futuros; CLAD; 1997; pp. 94-101 | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 1-1996 | |
dc.subject | REFORMA DEL ESTADO | |
dc.subject | FUNCION DEL ESTADO | |
dc.subject | TAMAÑO DEL ESTADO | |
dc.subject | TRIBUTACION | |
dc.title | ¿Yugo o jaguar? Notas sobre la necesaria reconstrucción del Estado en América Latina | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1 | |
clad.key | MFN23935--23935 | |
clad.key1 | KEY23935 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | 922f1dd544b6bb4fc3c152bf865e8d16 | |