Show simple item record

dc.contributor.authorKirchner, Alicia M.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:25:18Z
dc.date.available2018-09-02T05:25:18Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2655
dc.description.abstractA partir de los procesos de Reforma del Estado y de las privatizaciones de los servicios y empresas del Estado iniciados en la Argentina en los años '90, las relaciones y funciones entre el Estado y la sociedad civil se vieron profundamente reformuladas.
dc.description.abstractFrente a las fuerzas puramente económicas y el desplazamiento de las políticas estatales, la sociedad civil vio erosionadas sus bases de contención y formas organizativas y fue avasallada y destruida por nuevas formas de organización en la cual la racionalidad económica resultó ser la lógica dominante.
dc.description.abstractAnte un contexto de profunda crisis, se adoptaron medidas focalizadas que resultaron ser de naturaleza compensatoria, y por lo tanto, reduccionistas para dar respuesta a la problemática de la exclusión, la pobreza, y del desarrollo a escala humana.
dc.description.abstractHoy el desafío es revisar el eje de las políticas sociales evitando homogeneizar lo que no es posible uniformar, y ello hacerlo desde las relaciones y funciones que deben instalarse entre el Estado y la sociedad civil, con eje en la persona, la familia y la comunidad y no en el mercado.
dc.description.abstractSiguiendo estos lineamientos, en el artículo se expone la estrategia de intervención adoptada por la actual gestión, en la cual se privilegia un Estado activo con inversión social, en la promoción del desarrollo humano a partir del desarrollo local.
dc.description.abstractEl Plan "Manos a la Obra" de desarrollo Local y economía social junto con el Plan "El Hambre mas Urgente", de seguridad alimentaria y el " Plan Familia" de desarrollo humano son parte de la Red Federal de Políticas Sociales y comprende actividades que contienen el desarrollo social y productivo desde la equidad territorial, condición indispensable para dejar de reproducir desigualdades sociales. El elemento integrador es reconstruir la cultura del trabajo, aprovechando y desarrollando las capacidades de la sociedad civil.
dc.format.extent7 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Desarrollo Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectPOLITICA DE EMPLEO
dc.titleCombatiendo la pobreza junto a la sociedad civil
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33834--33834
clad.key1KEY33834
clad.regionARGENTINA
clad.md5a92e5a3444dd2b214bba66c7cbd37586


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int