Show simple item record

dc.contributor.authorMoreno Espinosa, Roberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:25:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:25:10Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/2642
dc.description.abstractLa fase de implementación de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de México, perfila retos y desafíos de alta complejidad, en virtud de la relativa experiencia prevaleciente en el país en la materia; existen antecedentes en el caso del servicio exterior y fundamentalmente en organismos descentralizados y autónomos.
dc.description.abstractSobre el particular es pertinente destacar el modelo del Instituto Federal Electoral (IFE), al tratarse de un organismo autónomo altamente ciudadanizado que gestiona los procesos político-electorales con una gran eficiencia, con base en personal profesionalizado labor de la que es responsable la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral (DESPE) del propio IFE. En tanto que los procesos político-administrativos y de servicio público, serán atendidos, en la medida que se vaya implementando el modelo de servicio profesional de carrera, también por personal profesionalizado; sin embargo, en este caso la nueva Secretaría de la Función Pública (SFP) será la encargada de la implementación de la ley.
dc.description.abstractDesde esta perspectiva se abren varias interrogantes de amplia trascendencia como las siguientes: ¿cuál es el papel que jugará el congreso de la unión en la supervisión, evaluación y seguimiento de la implementación de la multicitada ley? y ¿cuál el de la sociedad civil? cuya participación es poco significativa en el texto de la ley.
dc.description.abstractA nuestro parecer tanto la participación del congreso como el de la sociedad civil tienen una particular relevancia en la fase de implementación, orientada a lograr el establecimiento de un servicio profesional de carrera que en efecto considere los principios rectores del sistema: legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad y competencia por mérito, y desde luego imparcialidad.
dc.description.abstractLa presente ponencia busca efectuar algunos planteamientos en torno al papel que está llamada a jugar la sociedad civil en la fase que recién comienza.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 8-2003
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titleEl papel de la sociedad civil en la implementación del servicio profesional de carrera en la administración pública federal de México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8
clad.keyMFN33821--33821
clad.key1KEY33821
clad.regionMEXICO
clad.md52386a7e1b9c69107fef8b3b57d846d68


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int