dc.contributor.author | González Calderón, Marcela | |
dc.contributor.author | Herrera Macías, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:25:10Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:25:10Z | |
dc.date.issued | 2003-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/2641 | |
dc.description.abstract | América Latina se encuentra inmersa en uno de los atrasos político-históricos más graves de los últimos decenios. Una gran mayoría de latinoamericanos viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema. No obstante, los Gobiernos siguen siendo el canal institucional donde se dirimen las discusiones de lo público y el interés colectivo. De ahí la responsabilidad que tienen estos Gobiernos ante sus ciudadanos y ante los mercados, para generar las condiciones de desarrollo óptimas que requieren los países de América Latina. En este sentido el compromiso de los ejecutores de las políticas públicas, de los funcionarios públicos, debiera ser central y asumido con responsabilidad y diligencia, ya que son ellos los que hacen posible la operación cotidiana de los programas y las acciones de sus respectivos gobiernos, en otras palabras, son los detonadores de una mejora y un cambio en las organizaciones que se desempeñan. | |
dc.description.abstract | A pesar de lo anterior está comprobado, por diferentes estudios que abordan los cambios y las mejoras administrativas, que se da una mayor atención hacia los enfoques organizacionales (por ejemplo el uso de visiones de cambio organizacional), jurídicos (cambios y reformas de normas y leyes), económicos (los enfoques de optimización y maximización de utilidades), demeritando su importancia en menor medida hacia el enfoque al funcionario y en los elementos que requiere su formación para hacer frente a los retos que los Gobiernos de la región presentan, así como del estado siempre cambiante que tiene la Administración Pública como disciplina. | |
dc.description.abstract | Por todo lo anterior, este documento pretende mostrar las líneas de acción por las que habría que ir discutiendo el rol que juega la formación de los funcionarios públicos de la región, para hacer frente al contexto que hoy enfrentamos todos los latinoamericanos desde la perspectiva de la oferta académica. El documento se compone de tres partes. La primera parte hace referencia al contexto que enfrenta Latinoamérica y que necesariamente deberá hacerse frente desde los gobiernos. La segunda parte, aborda el papel que juega el funcionario público en sus gobiernos; la tercera y última parte del presente trabajo, presenta los temas que se sugiere podrían incluirse en las Escuelas que pretenden formar a los futuros cuadros de funcionarios públicos que laborarán en los gobiernos de Latinoamérica. En esta ocasión, solamente nos ocuparemos de las Escuelas que se dedican a formar a los eventuales cuadros que laborarán en el gobierno, esto es que nos referiremos a los que ofrecen una formación a nivel licenciatura y en algunos casos postgrado; haciendo a un lado las empresas e instituciones que se dedican a capacitar al funcionario publico en funciones. | |
dc.description.abstract | Con este documento tan sólo pretendemos dejar asentado la importancia que tiene vincular a las organizaciones con los ámbitos académicos de manera continua y que de esta forma fluya un enlace permanente que de cuenta de los cambios y las necesidades que requieren los funcionarios públicos para hacer frente al papel que les toca jugar, así como que las futuras generaciones de funcionarios públicos sean capaces de responder a los grandes desafíos que implica trabajar en el sector público. | |
dc.format.extent | 15 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Presidencia de la República. Coordinación de Capacitación y Desarrollo de Personal | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 8-2003 | |
dc.subject | FORMACION DE ADMINISTRADORES | |
dc.subject | INSTITUCION DE ENSEÑANZA | |
dc.title | La formación en escuelas de ciencias políticas y administración pública : un enfoque multidisciplinario | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 8 | |
clad.key | MFN33820--33820 | |
clad.key1 | KEY33820 | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | ffb40f466264f37fe74ebb1e746ede66 | |